Empresarios Nacionales convocan a construir un frente para "la reconstrucción del país"

Empresarios nacionales se pusieron a disposición para avanzar con el “gran contrato social” y llamaron a las organizaciones de pymes a la conformación de un frente de reconstrucción nacional.

Política12 de mayo de 2019EditorEditor
IMG_-68o9mu

A través de un comunicado, la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) dejó de manifiesto su voluntad de construir “un contrato social que involucre a todos”, tal como manifestó Cristina Fernández de Kirchner en la presentación de Sinceramente en la Feria del Libro.

Los referentes de medio centenar de pymes nucleados en ENAC, que también participan de Comisión de Empresarios Nacionales del Instituto Patria, asistieron al día de ayer a la presentación del libro de CFK y rápidamente tomaron nota de lo pedido por la Senadora Nacional.

20190509 - Sinceramente#Sinceramente: Cristina les habló a los empresarios "Nos hacen falta empresarios que piensen en el país"

En su discurso, CFK llamó a realizar “un contrato social que involucre a todos: empresarios, dirigentes sindicales, un ciudadano que es operario, cooperativistas, una persona que tenga un plan de trabajo", al tiempo que pidió una dirigencia empresarial comprometida con la realidad del país.

"Hacen falta dirigentes empresarios que piensen la economía como instrumento de desarrollo del país y no solamente personal", apuntó la ex presidenta, quien destacó que "para que una empresa sea más grande tienen que ganar todos y comer todas, si no es muy difícil".

En su exposición también recordó el Pacto Social del tercer gobierno de Juan Domingo Perón con José Ber Gelbard, a quien calificó como "el último gran empresario", por lo que interpeló a los empresarios a asumir ese compromiso.

En su comunicado de ENAC recogió el desafío afirmando que "convocamos a las empresarias y a los empresarios con responsabilidad nacional a la construcción de un  gran frente de empresarios y empresarias nacionales pymes para la reconstrucción del país que esté a la altura de las circunstancias actuales pero también de los desafíos futuros, entre ellos la reconstrucción del entramado productivo nacional y de la conformación de este contrato social superador donde se integren todos los argentinos y argentinas".

Aquellos que deseen participar de esta iniciativa pueden escribirles a [email protected] o llamarlos al 1564040000.

Fuente: diagonales

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.