La CGT llamó a un paro general de 24 horas para el 29 de mayo

El Consejo Directivo de la CGT definió en la tarde de este martes la convocatoria a un paro general contra la política económica del Gobierno el próximo miércoles 29 de mayo. Por otra parte la UTA ratificó que el 25 de mayo no habrá transporte público.

Política14 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
cgt-avila

"El 29 hay paro. Está claro. Es un paro total de actividades", explicó Héctor Daer, secretario general de la CGT. Será la sexta huelga que la central sindical le hace a la administración de Mauricio Macri.

En conferencia de prensa, Daer fundamentó la decisión de realizar una medida de fuerza: "Es en reclamo de que se modifique esta aceleración de la decadencia de la economía de nuestros hogares y lograr un país que tenga inclusión para todos sus habitantes".

Carlos Acuña, también secretario general de la CGT, dijo que "la medida es en la solidaridad con lo que está sucediendo en el país Hoy no hay sector que se salve". 

El cónclave arrancó a las 14, en la histórica sede de Azopardo 802. La convocatoria era para definir una eventual medida de fuerza, qué respuesta se le dará al Gobierno en la convocatoria al diálogo y la beatificación de Eva Perón.

"Algunos sindicatos están diciendo a fines de mayo, otros la primera de junio. Hoy tiene que salir la protesta y vamos a ver si se hace poniéndole horario, 24 o 36 y el día", había metido presión antes de la reunión Omar Maturano, líder de los maquinistas de La Fraternidad.

Además, había sostenido que el paro nacional podría ser de hasta 48 horas con movilización. "Tuvimos un consenso con la mesa chica y comprendieron que están las condiciones dadas para hacer una medida de protesta sea movilización o paro", expresó.

Si bien el jefe del gremio ferroviario no especificó la fecha de la huelga, había trascendido que las dos fechas que estaban en evaluación eran el miércoles 29 de mayo o el martes 4 de junio.

Este lunes, los dirigentes de la central obrera se reunieron con Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, los integrantes de la misión del FMI que está de visita en la Argentina, en la víspera a la cumbre de este martes que definirá la medida de fuerza. 

IMG_-68o9muEmpresarios Nacionales convocan a construir un frente para "la reconstrucción del país"

La CGT ya realizó cinco paros generales contra la administración de Mauricio Macri. El Gobierno buscó desactivar la medida a través de la acreditación del pago a las obras sociales

El viernes, el Ejecutivo dispuso un desembolso de millones para las obras sociales sindicales.

Con el objetivo de contener a los gremios, que habían alertado sobre el desfinanciamiento de las obras sociales, el Gobierno decidió librar unos 4.500 millones de pesos hasta fin de 2019 para engrosar el Régimen de Compensación, que cubre los costos de tratamientos extraordinarios.

A través de la resolución 373/19, publicada en el Boletín Oficial este lunes, previo a la reunión de la CGT, la Superintendencia de Servicios de Salud se comprometió a girar 500 millones de pesos en los primeros diez días hábiles de cada mes a partir de mayo. El primer mes contará con un “retroactivo” por abril, por lo que el monto se elevará a $1000 millones.

Desde el organismo que dirige Sebastián Neuspiller descartaron cualquier intencionalidad y atribuyeron el retraso en el reparto de fondos a cuestiones técnicas. “Con las obras sociales se trabaja en conjunto. La Superintendencia no funciona más como un banco sino como un organismo de control que trabaja para ayudar a la sustentabilidad financiera y correcta atención médica”, dijo Neuspiller a este diario.

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor ratificó que el sábado 25 de mayo no habrá transporte público. "No trabajamos el 25 de mayo. No hemos tenido una respuesta satisfactoria del Gobierno", afirmó Mario Calegari a radio La Red, en referencia a la medida del primero de mayo en reclamo por el impuesto a las Ganancias.

El dirigente sindical coincidió con su par ferroviario en que el  Consejo directivo de la CGT este martes por la tarde "va a definir un paro" y que ese fue uno de los planteos que le hicieron el lunes a la misión del FMI. 

De la vereda opositora a la CGT, Hugo Moyano aprovechó para criticar la inacción de la central y dijo que "no hay mucha expectativa" con lo que definan el consejo directivo.

"La CGT, que fue históricamente el centro de los reclamos de la sociedad, están reuniéndose con el FMI. No sé qué resultado puede tener una reunión con el FMI", expresó en el Destape Radio.

Moyano viene de protagonizar un paro el 30 de abril, con amplio impacto por la adhesión de los gremios del frente sindical y las pymes, sumado a la UTA que hicieron su propia medida al día siguiente, el 1 de mayo.

0035986594CAME reconoció que un 19% de los comercios adhirió al paro general

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.