Suceso inédito en Europa: Portugal emitirá deuda en moneda china

Portugal será el primer país de la eurozona en lanzarse a los "Panda Bonds". Pagará la deuda de 240 millones de euros en yuanes y a su vez, esto le permitirá estar en un mercado de gran dimensión.

Economía - Internacional09 de junio de 2019ColaboradorColaborador
panda-bonds-U30879502461EGC--620x349@abc

Los lazos entre Portugal y China son fuertes y vienen de muy lejos. Esta estrecha relación entre Lisboa y Pekín no termina de gustar a las grandes potencias de la Unión Europea (que quieren proteger sectores estratégicos del control chino a través de inversión directa), lo que no ha impedido que Portugal dé un paso más y haya anunciado la emisión la próxima semana deuda por valor de cerca de 240 millones de euros (unos 268 millones de dólares) en yuanes, algo inédito en un país de la Eurozona y que permitirá a Lisboa ampliar su red de inversores en un mercado de mucha liquidez.

Saldrán al mercado, presumiblemente los días 29 y 30 de mayo, 2.000 millones de renmimbi, "cerca de 240 millones de euros" en títulos a tres años, confirmaron este miércoles a Efe fuentes del Ministerio de Finanzas luso, liderado por Mário Centeno.

papa-francisco-panama-24012019-611784El Papa convoca a la construcción de una nueva economia mundial

Portugal se convierte así en el primer país de la eurozona en lanzarse a los "Panda Bonds", una decisión estratégica con la que el Gobierno del socialista António Costa busca ampliar la base de inversores, expuso el secretario de Estado de Finanzas, Ricardo Mourinho Félix al diario Eco.

Hay además otro objetivo fundamental como es estar "en un mercado de gran dimensión y con mucha liquidez", agregó.

Portugal en la Ruta de la Seda

La emisión de deuda portuguesa en moneda china, que planeaba desde al menos el pasado octubre, se produce pocos meses después de que Lisboa firmase un acuerdo para integrar el puerto de Sines, en la costa atlántica lusa, en la llamada nueva Ruta de la Seda impulsada por el país asiático.

La cuestión se cerró el pasado diciembre, durante una visita a la capital portuguesa del presidente chino, Xi Jinping, en la que se alcanzaron además diecisiete acuerdos bilaterales en ámbitos como la economía, el comercio, la ciencia o la cultura.

Las buenas relaciones entre Portugal y China vienen de lejos. Poco después de que el legendario explorador Vasco da Gama alcanzase la India inaugurando una potente ruta comercial entre Europa y Asia, comenzaron las relaciones entre ambos países. Portugal desarrolló rutas comerciales en el siglo XVI aprovechando su presencia y dominio de Macao. Desde esta región en la que se establecieron comerciantes portugueses comenzó la intensa relación entre Portugal y China. Resulta importante recordar que Macao se transfirió pacíficamente a China en 1999.

Desde Bruselas se teme que el capital chino entre a Europa a través de Portugal para tomar el control de sectores estratégicos.

Fuente: El Economista (España)

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.