#Grave Argentina es el país en donde más cayó la actividad industrial del mundo según la ONUDI

#OCIPEx La actividad industrial en la Argentina es la que más cae en el mundo y ya retrocedió a niveles de 2007 según la #ONUdi

Economía - Internacional05 de julio de 2019EditorEditor
20190705 - Actividad industria onudi ocipex

Según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la producción manufacturera local registró un descenso interanual del 10.8 por ciento en el primer trimestre de 2019, el más alto entre cerca de 80 países estudiados. Le siguen Turquía (-5,1%), Nicaragua (-4,9%), Pakistán (-4,6%) y Malta (-3,6%). Como si fuera poco, el índice de actividad industrial experimentó un descenso notable que lo retrotrae valores de hace 12 años.

Abril de 2018 fue el último mes con números positivos para la actividad industrial en la Argentina. A partir de allí, hubo mermas de 1,1 por ciento en mayo; -8,0 en junio; -6,4, en julio; -6,1; en agosto; -12,6 en septiembre; -8,4 en octubre; -13,8 en noviembre; -14,8 en diciembre; -11,0 en enero de 2019, -8,4 en febrero, -13,9 en marzo, -8,7 en abril y -6,9 en mayo del corriente[1].

En este informe especial de OCIPEx, analizamos en clave global la evolución reciente del sector, partiendo del último Reporte de Producción Manufacturera Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), publicado el 7 de junio pasado[2]. Según el Reporte de la ONUDI, entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2019, 26 países de un total de 77 mostraron un saldo negativo en su producción industrial. De esos 26, Argentina registró la mayor caída interanual, que se desplomó nada menos que un 10,8 por ciento. La acompañan en ese ranking Turquía (-5,2%), Nicaragua (-4,9%), Pakistán (-4,6%) y Malta (-3,6%) [3].

A pesar de la profundización de las tensiones comerciales, el documento de la ONUDI indica que el crecimiento interanual de la actividad manufacturera mundial creció un 2,5 por ciento en el último año. La producción de China se mantuvo estable ligeramente por encima de 7,3 por ciento, mientras que en Estados Unidos el aumento observado fue del 1,9 por ciento.

El Reporte señala que el desempeño industrial agregado de países en desarrollo y emergentes anotó una suba del 0,8 por ciento. En la India, por ejemplo, la producción manufacturera creció un 1,2 por ciento. En Indonesia lo hizo al 5,1 por ciento y en Vietnam al 4,1. Sudáfrica, el país más industrializado del continente africano, reportó un crecimiento del 0,5 por ciento, mientras que Costa de Marfil y Marruecos tuvieron registros positivos del 6,3 y el 3,1 por ciento respectivamente.

La actividad industrial en América Latina, por su parte, describió una caída interanual del 1.2 por ciento. El organismo de Naciones Unidas atribuye esta cifra fundamentalmente a “la continua recesión de Argentina (-10,8%) y a la disminución de la producción manufacturera de Brasil (-1,5%)”. Por el contrario, tanto México como Colombia, Chile y Perú tuvieron crecimiento positivo, con tasas positivas del 0,5 por ciento, 2,6 por ciento, 1,2 por ciento y 0,3 por ciento, respectivamente.

Por último, la base de datos de la ONUDI (disponible en https://stat.unido.org/) también permite acceder a una serie histórica de registros de actividad manufacturera en la Argentina que se remonta al año de 2005 y que toma como año base[4] al 2010. El análisis de la información provista en dicha serie permite comprobar que el nivel actual de producción industrial en nuestro país retrocedió a valores del año 2007.

Fuente: OCIPEX

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.