Te invitamos a participar de la única encuesta federal para PYMES argentinas
Relevamiento marca enclaves en 9 provincias con tasas de desocupación de entre el 0,9% y un 4%. "Se considera estadísticamente como pleno empleo", dijo Cerruti.
De las 500 empresas más grandes del país, 196 son argentinas, 304 son extranjeras
En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual en noviembre. Acumuló así en los primeros once meses del año una variación de 85,3%. En la comparación interanual registró un incremento de 92,4%
El índice de indigencia retrocedió de 10,7 a 8,8 por ciento en un año, pero se ubicó 0,6 puntos por encima del segundo semestre de 2021. La pobreza infantil es de 50,9 por ciento.
La medida publicada en Boletín Oficial es en cumplimiento del decreto que estableció que no se podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal "de cualquier naturaleza".
Con compras al exterior por US$7870 millones, la última cifra del Indec confirma la tendencia ascendente; las ventas fuera del país también anotaron un salto importante
Según informó el Indec, en los primeros cinco meses del año la suba de precios acumulada alcanzó el 29,3 por ciento. Los alimentos tuvieron un incremento en mayo de 4,4 por ciento
Los precios de Alimentos y bebidas, la división que más peso tienen en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tuvieron en promedio un fuerte ascenso de 7,2%, similar al que habían tenido en febrero (7,5%). Por lo tanto, en los primeros tres meses de 2022 treparon 21%.
El 60,4% de la población tuvo algún tipo de ingreso, según el INDEC. El 77% de dichos ingresos provino de fuentes laborales. El ingreso medio de la población ocupada fue de $55.512, mientas que el de los asalariados formales ascendió a $68.879.
De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.