
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP completó la digitalización de los procesos de relevamiento y control del empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires
Economía - AFIP10 de julio de 2019La AFIP completó la digitalización de los procesos de relevamiento y control del empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, a través de la herramienta "Trabajo Registrado en Línea (TRL)", en reemplazo de la tradicional inspección con formularios en papel.
De este modo, se implementó en toda el área metropolitana el "Relevamiento Electrónico de Contribuyentes", que implica un cambio de paradigma en los procedimientos de fiscalización de los Recursos de la Seguridad Social.
Así, a través de la utilización de tablets y de impresoras portátiles -en lugar del papel carbónico- se simplifican las inspecciones, mejora la eficiencia de los controles del empleo no registrado y se le asegura al empleador fiscalizado la transparencia de los resultados de la acción del Organismo.
Todos los empleadores que sean detectados con trabajadores no registrados recibirán en su domicilio fiscal electrónico una notificación para regularizar las relaciones laborales no informadas, con una reducción de multas de hasta el 50% en algunos casos.
Sino aprovechan esta posibilidad de regularización dentro de los 10 días de recibir la comunicación, se les iniciará una inspección que determinará la deuda de Aportes y Contribuciones y ya no podrán aprovechar la reducción de multas; las sanciones pasarán a ser cobradas a su valor pleno, desde $ 3.000 a $ 100.000 respecto de cada infracción cometida.
Además de la multa, por disposición de la última reforma tributaria aprobada por el Congreso, serán sancionados con la clausura de dos a seis días del establecimiento cuando el empleador ocupe al menos a 10 empleados y tenga 50% o más del personal relevado sin registrar.
La siguiente etapa para implementar este sistema digitalizado alcanzará a los partidos bonaerenses de La Plata, Brandsen, Berisso, Punta Indio, Magdalena, Ensenada, Cañuelas, Lobos, General Las Heras, Marcos Paz, Navarro, Roque Pérez, Chascomús, General Paz, General Belgrano, Castelli, Dolores, General Guido, Tordillo, Maipú, Pila, Las Flores, Monte y General Alvear. Además, cubrirá a Saladillo, 25 de Mayo, Mercedes, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, General Rodríguez, Luján, Moreno, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Pilar, Escobar, Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Suipacha, Ramallo, San Nicolás, Baradero y San Pedro.
El empleo en negro genera exclusión social y abusos laborales, desfinanciamiento de la seguridad social, y desprotección del trabajador y su grupo familiar frente a enfermedades, accidentes, su jubilación o su muerte.
Los ciudadanos que sufran una situación de estas características pueden informarla telefónicamente al 0800-999-3368, de lunes a viernes de 10 a 16 horas, o, en forma personal, en cualquier dependencia de la AFIP.
Fuente: IproUP
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.