
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP completó la digitalización de los procesos de relevamiento y control del empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires
Economía - AFIP10 de julio de 2019La AFIP completó la digitalización de los procesos de relevamiento y control del empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, a través de la herramienta "Trabajo Registrado en Línea (TRL)", en reemplazo de la tradicional inspección con formularios en papel.
De este modo, se implementó en toda el área metropolitana el "Relevamiento Electrónico de Contribuyentes", que implica un cambio de paradigma en los procedimientos de fiscalización de los Recursos de la Seguridad Social.
Así, a través de la utilización de tablets y de impresoras portátiles -en lugar del papel carbónico- se simplifican las inspecciones, mejora la eficiencia de los controles del empleo no registrado y se le asegura al empleador fiscalizado la transparencia de los resultados de la acción del Organismo.
Todos los empleadores que sean detectados con trabajadores no registrados recibirán en su domicilio fiscal electrónico una notificación para regularizar las relaciones laborales no informadas, con una reducción de multas de hasta el 50% en algunos casos.
Sino aprovechan esta posibilidad de regularización dentro de los 10 días de recibir la comunicación, se les iniciará una inspección que determinará la deuda de Aportes y Contribuciones y ya no podrán aprovechar la reducción de multas; las sanciones pasarán a ser cobradas a su valor pleno, desde $ 3.000 a $ 100.000 respecto de cada infracción cometida.
Además de la multa, por disposición de la última reforma tributaria aprobada por el Congreso, serán sancionados con la clausura de dos a seis días del establecimiento cuando el empleador ocupe al menos a 10 empleados y tenga 50% o más del personal relevado sin registrar.
La siguiente etapa para implementar este sistema digitalizado alcanzará a los partidos bonaerenses de La Plata, Brandsen, Berisso, Punta Indio, Magdalena, Ensenada, Cañuelas, Lobos, General Las Heras, Marcos Paz, Navarro, Roque Pérez, Chascomús, General Paz, General Belgrano, Castelli, Dolores, General Guido, Tordillo, Maipú, Pila, Las Flores, Monte y General Alvear. Además, cubrirá a Saladillo, 25 de Mayo, Mercedes, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, General Rodríguez, Luján, Moreno, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Pilar, Escobar, Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Suipacha, Ramallo, San Nicolás, Baradero y San Pedro.
El empleo en negro genera exclusión social y abusos laborales, desfinanciamiento de la seguridad social, y desprotección del trabajador y su grupo familiar frente a enfermedades, accidentes, su jubilación o su muerte.
Los ciudadanos que sufran una situación de estas características pueden informarla telefónicamente al 0800-999-3368, de lunes a viernes de 10 a 16 horas, o, en forma personal, en cualquier dependencia de la AFIP.
Fuente: IproUP
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.