La AFIP investiga a la cadena de Supermercados Día Argentina por una millonaria maniobra de evasión previsional

#DiaEvasionFiscal Denuncian que inscribían a los empleados como "emprendedores" para evitar pagar cargas sociales. La deuda ascendería a los 20 millones de pesos.

Economía - AFIP14 de julio de 2019EditorEditor
0036809055

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), junto con la Justicia Económica, avanza en la investigación de una supuesta evasión previsional de más de 20 millones de pesos por parte de la cadena de supermercados Día. La firma de capitales españoles habría habría inscripto a empleados como emprendedores a cargo de las franquicias.

En un comunicado la AFIP informó que la "hipótesis" que investigan es que en la cadena de supermercados, "en su calidad de franquiciante, designó a empleados a cargo de algunas de sus franquicias, con el único objetivo de que figuraran como los responsables de ingresar los aportes y contribuciones a la seguridad social".

nota-1571216-cruzo-dante-sica-asegurar-peor-momento-crisis-paso-912249Cierran 60 pymes por día: piden la renuncia de Dante Sica

"De este modo, Día Argentina S.A buscó evitar el cumplimiento de sus propias obligaciones, pues la deuda generada quedó a cargo de los falsos franquiciados utilizados para la maniobra", advirtió la AFIP.

A partir de la denuncia del organismo realizada en el 2018 el juzgado nacional en lo Penal Económico número 2 realizó allanamientos en las oficinas de la empresa.

Precisó también que "muchos de estos empleados, al advertir la maniobra, presentaron demandas ante el fuero laboral, donde se condenó a Día por la utilización fraudulenta del contrato de franquicia para enmascarar las relaciones laborales encubiertas".

De acuerdo a ese organismo público, la evasión "supondría la falta de ingreso de aportes y contribuciones al Sistema Único de Seguridad Social, por un importe que en principio supera los $ 20 millones, aunque podría ser mayor a medida que avancen las investigaciones".

En su comunicado la AFIP destacó que este tipo de defraudaciones provoca la disminución del ingreso de fondos destinados a futuras jubilaciones de empleados, financiamiento de la Asignación Universal por Hijo, actuales jubilaciones y pensiones, pensiones por discapacidad, seguros de desempleo, entre otras prestaciones del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.