Alberto Fernández propone medicamentos gratis para los jubilados

El candidato a presidente del Frente de Todos hizo el anuncio en un acto en Temperley. Allí dijo también que planteará la recomposición de los haberes jubilatorios.

Política22 de julio de 2019EditorEditor
20190722_150616

Alberto Fernández encabezó un acto en Temperley junto a Kicillof, Insaurralde, Solá y Tundis. El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que en caso de ganar los comicios de octubre propondrá que el Estado subsidie la compra de los medicamentos de los jubilados y puntualizó que también dispondrá que el fondo de garantías solidario deje de ser utilizado para el pago a los acreedores de deuda y sea destinado a “recomponer el ingreso a los jubilados”. “Es mentira que no se puede” hacer eso, enfatizó el dirigente, que sostuvo que su objetivo “no es ser el candidato preferido de un presidente norteamericano ni del FMI”.

“El fondo de garantías solidario va a ser para los jubilados. No para ser préstamos sino para que mejoren sus ingresos”, subrayó el candidato durante un acto en la localidad de Temperley y del que participaron distintos centros de jubilados de Lomas de Zamora. Frente a ellos aseguró que también “vamos a hacer una ley que diga que los jubilados no pagan los medicamentos y que el Estado los va a subsidiar. No me importa lo que digan, esto es lo que va a ocurrir”, agregó.

Durante el acto, Fernández estuvo acompañado por intendentes bonaerenses del conurbano que respalda su candidatura y por el candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, a quien el jefe comunal local, Martín Insaurralde, elogió por “tener una facha bárbara”.

En su discurso, el ex jefe de Gabinete durante el gobierno de Néstor Kirchner cuestionó a la administración de Mauricio Macri a la que calificó como “una página negra de la que vamos a salir el 10 de diciembre” próximo. Si esto sucede, añadió, “vamos a reponer la pérdida real que han tenido en este tiempo y recomponer el ingreso; lo vamos a hacer cuando lleguemos”.

Para que esto pueda ocurrir, explicó Fernández, “lo que necesito es que ustedes me apoyen”. “No me interesa que me apoyen en Washington ni en Wall Street. La Argentina es nuestra, les pido que me ayuden”, puntualizó.

Para respaldar ese perfil que prometió para su gestión, Fernández se mostró acompañado de la diputada Mirta Tundis, reconocida por su trabajo en previsión y seguridad social. “Acá está Mirta, que piensa en los jubilados y no en el FMI. Que piensa en ver cómo los jubilados tienen una vida más digna y no en ver cómo con su plata se le paga a los acreedores” externos.

Fernández apuntó que desde su lanzamiento como candidato y a lo largo de la campaña “no había tenido la posibilidad de hablar con los que han trabajado toda la vida por la Argentina y que ahora no la están pasando bien”.

 Además, agradeció la “generosidad” de los dirigentes del peronismo que bajaron sus candidaturas y que allí lo acompañaban, como Felipe Solá e Insaurralde.“Debió generoso Felipe que quería ser presidente y hoy está acompañándome como el mejor. Es generoso Martín, que pudo haber sido un gran gobernador, y que tal vez algún día lo sea, pero nos ayudó a construir la unidad y a postergar sus aspiraciones”, ponderó.

Fuente: pagina 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.