Falso chequeado: Una usina macrista protagonizó un papelón al querer descalificar a Alberto Fernández

Alberto Fernández no perdonó a Chequeado tras analizar que “cerraron 43 empresas por día”

Política03 de agosto de 2019EditorEditor
GAB_4590

El precandidato a Presidente de la Nación del Frente de Todos, Alberto Fernández, apuntó este viernes contra el medio digital Chequeado que publicó un análisis de su afirmación “cerraron 43 empresas por día” en uno de los spots de campaña. A ocho días de las elecciones Primarias, el exjefe de Gabinete sumó otro cruce, tras las tensiones con periodistas.

Luego de conocer el informe, el propio Alberto Fernández apuntó al sitio. “Hoy Chequeado dijo que era insostenible lo que vengo diciendo acerca de la cantidad de pymes que cierran día a día en Argentina. Voy a explicar mejor de dónde salen los datos y por qué sí es completamente sostenible lo que dije. Chequeado debe chequear mejor”.

El portal Chequeado qué es financiado desde el extranjero habitualmente embiste contra los dirigentes de la oposición. Lo mismo había hecho anteriormente con los dirigentes de la oposición Sergio massa y Florencio randazzo sin embargo no esperaban que el candidato a presidente por el frente de todos Alberto Fernández responda y argumente con una catarata de tuits e información.

Lo insólito en esta ocasión es que utilizó la opinión de eleconomista Martín kalos donde afirmó que "se necesitan 2 años para saber si una empresa se cerró o no", argumentó que no se condice con la realidad cotidiana que incluso informa mundo empresarial día tras día con los cierres de empresas.

Ministerio pyme enac alberto fernandezAlberto Fernández evaluó la creación de un Ministerio PYME y propuso un sistema impositivo simplificado

“El empleo registrado en las empresas es el que todos queremos fomentar: el que tiene aguinaldo y vacaciones pagas. Es todo lo contrario del desempleo y precarización que genera Macri ahora. Tenemos que cambiar esto urgente” publicó el precandidato y agregó: “¿Cómo vamos a lograr la “pobreza cero” si fundimos a las pymes y si los trabajadores pierden su empleo?”.

Quiero aclarar que creo que @Chequeado hace un muy buen y honesto trabajo y nos ayuda a entender mejor lo que pasa en la realidad argentina. Pero de ninguna manera es “insostenible” que en Argentina las pymes están cada día peor y que con Macri no han parado de caer.
 
Acá les dejo nuevamente el spot en cuestión. Hay dos maneras de gobernar: vivir poniendo excusas por lo que hicieron otros o empezar a ocuparnos del futuro de todos. Volvamos a prender la economía para cuidar el trabajo, cuidar el salario y estar del lado de los argentinos.

En tanto, el exfuncionario kirchnerista comparó los datos actuales con los registrados entre 2003 y 2008, mientras se encontraba en la gestión de Gobierno. “Se crearon 2.200.000 empleos de calidad en las empresas. Fueron 1200 empleos nuevos por día, algo inédito en décadas”; “en el período en que fui jefe de Gabinete se crearon 188.000 empresas, 100 empresas nuevas por día”.

Avanzando en su explicación a Chequeado, Fernández manifestó siempre desde Twitter que “El Gobierno que se dice “pro emprendedor” lleva destruidas casi 20.000 empresas en los últimos cuatro años. Tomando el mismo mes del año para comparar (junio de 2019 contra junio de 2018) la tendencia es igual de crítica. Más de 15.000 empresas (casi todas pymes) dejaron de estar activas en el último año. Tenemos que remontarnos a la crisis de 2002 para ver un deterioro así”.


El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró en un spot de campaña que Mauricio Macri “apagó” la economía nacional y afirmó: "En lo que va del año cerraron 43. 
 
Por último, “suavizando” su postura, el compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que “quiero aclarar que creo que Chequeado hace un muy buen y honesto trabajo y nos ayuda a entender mejor lo que pasa en la realidad argentina. Pero de ninguna manera es insostenible que en Argentina las pymes están cada día peor y que con Macri no han parado de caer”.

El portal Chequeado realizó este viernes un análisis de uno de los spots de campaña de Fernández, en el que sostiene que “cerraron 43 empresas por día” y llama a “encender la economía”. Según da cuenta el sitio #los datos de AFIP, que tienen el número de empresas que emplean gente y hacen aportes cada mes, muestran que en el último año hubo cerca de 42 empresas aportantes menos por día”.

De todos modos, el análisis publicado en la jornada indica que “esto no implica que estas empresas hayan cerrado, pueden seguir funcionando aunque probablemente estén en crisis”, que el cierre definitivo se registra tras dos años sin actividad y que la cuestión resppnde también a variables estacionales. Por ello, según Chequeado, la afirmación de Fernández “es insostenible”.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.