Banco digital: a toda hora y siempre a mano

Existe la posibilidad de operar desde el celular con un banco disponible las 24 horas. Los avances tecnológicos vienen transformando hábitos en la vida cotidiana, tanto en el acceso a bienes y servicios como en la relación con el dinero y las transacciones bancarias.

Economía - Empresas23 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
WiloBank-7

Muchas veces hemos escuchado hablar de las ventajas de las nuevas tecnologías cuando se aplican a situaciones de la vida cotidiana. Las innovaciones tienen el potencial de mejorar el día a día pero también requieren adaptarse a nuevos hábitos culturales. Un ejemplo vinculado con la economía de los hogares y las empresas es la relación de las personas con el dinero y los bancos.

Así como ya no se tiene que esperar a la noche para ver una serie en televisión, hoy  tampoco es necesario llegar antes de las 15 horas a un banco para realizar operaciones vinculadas con el pago de servicios, transferencias de dinero, depósitos o cualquier otra actividad financiera.

“De entrada nomás, te damos una ventaja que sabemos vas a valorar. Te ahorrás todos los problemas de ir al banco, porque directamente ni vas. No hay colas, no hay ‘saque número y espere´, no hay formularios ni múltiples firmas. No hay burocracia ni papeleo”. Así lo expresa la carta de presentación de Wilobank, la primera banca digital de la Argentina que opera en el mercado desde poco más de un año y que ya cuenta con una cartera de más de 70 mil clientes.

Mundo PyME dialogó con su presidente, Guillermo Francos, acerca del impacto de las nuevas tecnologías en la economía y la repercusión positiva que tienen las nuevas herramientas en el sector emprendedor.

}La app del agro: une a productores con empresas

¿Cuándo nace Wilobank?

Si bien el proyecto nace como idea en 2016, ya para 2017 obtiene la aprobación del  BCRA, y un año después, el 30 de julio de 2018, sale al mercado.

¿Cuáles consideran que son las ventajas comparativas de la banca digital en relación a la tradicional?

La diferencia es que Wilobank es un banco nacido 100% digital. Para ser cliente, solo se necesita bajar una app al teléfono celular y completar unos datos. Una operación que sólo dura unos minutos. Sus costos son mucho más bajos que los bancos tradicionales y esto se traslada a mayores beneficios para los clientes. Siempre decimos que cada celular es una sucursal de Wilobank porque todas las operaciones se hacen desde allí.

En esta era tecnológica, se supone que una entidad financiera que nace digital puede instalarse rápidamente en los más jóvenes, en los emprendedores o en las pequeñas  empresas, es decir, en aquellos a los que quizás se les hace más complicado acceder a las estructuras financieras más tradicionales. ¿Esto es así?

Sí, es así. Una de las consignas del banco, que se va cumpliendo, es lograr la inclusión financiera. Es decir, que cada vez más personas accedan a la bancarización y tomen los beneficios que esto conlleva. El 50% de los clientes de Wilobank nunca habían tenido una cuenta bancaria. También parte de nuestra política comercial apunta a lograr la creación de productos de fácil acceso que contradicen la lógica burocracia de la banca tradicional.

En esta dirección, ¿considera que el avance tecnológico ha tenido impacto positivo en dinamizar el sector productivo y emprendedor, desde lo local hasta lo regional?

Lo más importante fue el acuerdo con Garantizar y el aprovechamiento de la creación de su garantía digital, hecho que nos permitió monetizar esas garantías y colaborar con el financiamiento de las micropymes, incluso en un período de  dificultades en la macroeconomía.

¿Conoce experiencias de éxito que se destaquen en el país?

Creemos que la alianza entre Garantizar y Wilobank es una experiencia de éxito porque posibilita a muchos emprendedores lograr una financiación que seguramente no habrían obtenido por los canales tradicionales.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.