Alberto Fernández sobre Leliqs: "Vamos a dejar de pagarle a los usureros"

El candidato presidencial por el Frente de Todos se refirió a la situación económica que recibiría en caso de llegar a la Casa Rosada.

Política04 de octubre de 2019EditorEditor
fernandezz

Alberto Fernández participó este jueves del histórico acto de unificación gremial que protagonizaron la CTA y la CGT luego de 28 años. Allí se mostró junto a dirigentes sindicales de ambos sectores y dio una nueva señal de su intención de alcanzar un "pacto social" en caso de ganar las elecciones.

Durante el encuentro realizado en el microestadio de Lanus, el candidato a Presidente por el Frente de Todos se refirió a la situación económica que recibiría en caso de llegar a la Casa Rosada y volvió a poner el acento en las reservas internacionales del Banco Central y las tasas de Leliqs.
Tal como había ocurrido en otro tramo de la campaña electoral, Fernández eligió dos puntos que, sumados al endeudamiento, se presentan como el talón de Aquiles de la situación financiera que dejará el mandato de Mauricio Macri.

"Si nos va muy bien, nos van a quedar u$s11.000 millones de reservas, las mismas reservas que había en el Banco Central cuando llegamos con Néstor", lanzó el candidato peronista durante un encendido discurso que cerró la velada en el Sur del Conurbano. No es la primera vez que Alberto Fernández se refiere a las reservas internacionales de la entidad monetaria que conduce Guido Sandleris.

Si nos va muy bien, nos van a quedar u$s11.000 millones de reservas, las mismas reservas que había en el Banco Central cuando llegamos con Néstor" (Alberto Fernández)

Vale recordar que tras las PASO que lo consagraron como el candidato presidencial más votado, el propio exjefe de Gabinete le había advertido por la sangría de las reservas del Central a Mauricio Macri. "Presidente, cuidemos las reservas de todos los argentinos", fue el pedido de Fernández al líder de Juntos por el Cambio durante el primer dialogo telefónico que ambos mantuvieron luego de las primarias.

Sin embargo, las reservas internacionales del Central no fue el único tema financiero al que Fernández hizo referencia en el acto que selló la unidad sindical de la CTA y la CGT ya que volvió a referirse a los intereses de la tasa de Leliq.

x46426-aplastante-victoria-de-alberto-fernandez-gano-por-15-puntos.jpg.pagespeed.ic.X3Zd6bvkdaAlberto Fernández y los menos pensados

"Cuando me preguntan de dónde vas a sacar la plata para hacer todo lo que digo. La plata de la voy a sacar de la usura que se llevan los bancos con las Leliqs", bramó el compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner al hacer referencia a sus promesas de campaña.

La tasa de letras de liquidez que arbitra el BCRA también formó parte de la campaña electoral. Antes de que se celebraran las primarias, el propio Fernández había prometido aumentar 20% las jubilaciones y lo financiará con lo que se paga de intereses de Leliq.

En ese momento, las declaraciones del candidato peronista despertaron bastante polémica al punto de que varios operadores del mercado lo interpretaron como un virtual default, situación por la que Fernández debió aclarar que una cesación de pagos no formaba parte de su agenda.

Unificación gremial


La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) aprobó el regreso “al seno” de la Confederación General del Trabajo (CGT) luego de la ruptura y las divisiones producidas a partir de 1991. El concurrido encuentro de la CTA respaldó la fórmula peronista para el 27 de octubre próximo y manifestó que "se impone comenzar el camino de la unidad sindical".

El jefe de la CTA, Hugo Yasky, ratificó "la necesidad de regresar al seno de la CGT para fortalecer la unidad del movimiento obrero en una única central", aunque aclaró que esa política no implica "la inmediata desaparición de la entidad" gremial.

"Luego de años de políticas neoliberales que llevaron al desastre a los trabajadores, este Congreso definió con madurez y responsabilidad política el comienzo del sinuoso camino que conducirá a un diálogo difícil pero imprescindible para lograr la unidad", dijo el dirigente docente, flanqueado, entre otros, por Roberto Baradel (Suteba), Sonia Alesso (Ctera), Roberto Pianelli (subtes), Claudio Marín (telefónicos) y Pablo Micheli.

Fuente: ambito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.