Alberto Fernández en México: reunión con Carlos Slim y 10 empresarios de alto rango

El presidente electo confirmó que el empresario de telecomunicaciones, el hombre más rico de América Latina, se comprometió a ampliar las inversiones.

Economía - Internacional05 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
slim-fernandez

Alberto Fernández se reunió este lunes con el magnate Carlos Slim, el quinto hombre más rico del planeta y quien encabeza el ránking en América Latina, en el Hotel Camino Real Palanco, en Ciudad de México. El presidente electo le garantizó que no habrá un cambio brusco en la Argentina que comenzará el 10 de diciembre.

“Me planteó la vocación de seguir invirtiendo, de poder mejorar el servicio, de poder ampliarlo. Creo que en ese terreno todo lo que sea apertura y competencia es bueno. Todo lo que signifique mayor oferta en materia de transmisión de imágenes, telefonía, todo lo que sea ampliar la oferta es muy bueno; eso está un poco concentrado hoy en día“, relató Fernández en C5N.

Y añadió: “Lo escuché con mucha atención. Me habló de su vocación de analizar inversiones en otras cosas. Slim ha sido en Argentina un jugador real, alguien que efectivamente invirtió, mejoró su tecnología, la competencia, fue una buena charla, estuvimos una hora hablando, cambiando opiniones, tiene mucha información de Argentina“.

Generar certidumbre frente a los empresarios es una de las preocupaciones de Fernández, debido al recelo que genera la figura de Cristina Kirchner.

0037050458Que no se fije el dólar como la única solución para la inflación, piden desde la UIA

Después de ver a Slim, Fernández tenía agendada una cena con los diez empresarios más poderosos de México que tienen o buscan hacer inversiones en la Argentina, según detalló para Clarín Santiago Fioriti. Ellos son: José Antonio Fernández Carbajal dueño de FEMSA; Germán Larrea Mota Velasco de Grupo México; Alberto Baillères González de Grupo Bal; Armando Garza Sada de Alfa; Carlos y Patrick Slim Domit Empresas de América Móvil y Grupo Carso; Daniel Servitje del Grupo Bimbo; Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca; y Rogelio Zambrano Lozano de Cemex.

La agenda de Fernández continuará este martes a las 18 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde disertará sobre los “Desafíos de América Latina”. Allí, el presidente electo hablará de varios de los temas que en las últimas horas charlo con Andrés López Obrador. Además, destacará la importancia del Grupo Puebla y convocará a la unión latinoamericana.

Fuente: Marcelo Bonelli

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.