El BID anunció el apoyo a Alberto Fernández y confirmó las operaciones de financiamiento acordadas

El Presidente electo se reunió con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Se habló de un desembolso de 6 mil millones de dólares.

Economía - Internacional07 de noviembre de 2019EditorEditor
0037129846

Alberto Fernández se reunió este jueves con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, quien se comprometió a desembolsar un crédito de USD 6 mil millones, ya previsto con anterioridad en el marco de la relación entre el organismo internacional y Argentina.

En el encuentro, que se realizó esta mañana en un salón del aeropuerto de Ezeiza, a donde llegó Fernández procedente de México, tras su primer viaje internacional como mandatario electo, se abordaron las relaciones entre el organismo y el país.

industria aceroSi no se toman medidas urgentes la crisis se extenderá, advierten desde el sector industrial

Según se informó en un comunicado de prensa del equipo de Alberto Fernández, el encuentro tuvo como objetivo "avanzar en el apoyo y acompañamiento del Grupo BID al país en la etapa que se iniciará con la asunción del nuevo gobierno".

En la reunión, Moreno le transmitió a Fernández que el BID es un "socio estratégico de Argentina y apoyará, no solamente en áreas tradicionales como infraestructura, protección social, salud, educación y desarrollo urbano, sino también en sectores donde el Banco se encuentra en la vanguardia global, como productos de conocimiento, agenda digital, innovación y competitividad que forman parte del plan del nuevo gobierno".

Asimismo, en el encuentro, se repasaron las operaciones de financiamiento al desarrollo que el BID tiene con Argentina, "a efectos de evaluar su alineamiento con las prioridades del nuevo gobierno".

Según se precisó, "la cartera activa del BID con el sector público argentino se compone de 65 operaciones por un total de US$ 10.000 millones, con un saldo a desembolsar de US$ 6000 millones".

Por su parte, el presidente del BID expresó "el compromiso de trabajar intensamente con el nuevo gobierno para adecuar la cartera de operaciones a sus prioridades".

Además, el BID y los equipos del nuevo gobierno "están iniciando el proceso de diálogo para la elaboración de la Estrategia de País con Argentina 2020-2023, consistente en un acuerdo donde se define el apoyo del BID al plan y prioridades fijadas para ese periodo".

También, BID Invest, brazo del Grupo BID que promueve el desarrollo de los países miembros de América Latina y el Caribe a través del sector privado, "apoyará y atenderá las necesidades y demandas del sector privado argentino".

Por último, se informó que Fernández y Moreno dialogaron sobre "la situación mundial, la evolución de la región, el comercio global y regional, así como las iniciativas y procesos de integración regional y subregional".

Fuente: minuto 1

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.