
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El referente de ENAC pasó por #MundoEmpresarialTV y habló acerca de como ve a las pymes y cuales son sus intenciones. Puso en escena encuestas realizadas por Empresarios Nacionales y dijo que el Ministerio Pyme es "fundamental para tener lugar en la mesa de decisión"
Mundo Empresarial TV15 de noviembre de 2019El empresario de ENAC hizo una breve introducción donde manifestó el rechazó desde la Asociación de Empresarios Nacionales para con la situación que se está viviendo en Bolivia. "Desde ENAC hemos hecho un rechazo contundente a la interrupción del gobierno democrático de Evo Morales, para nosotros es un golpe de Estado", delcaró.
Por otra parte, Guereta, se refirió a los embargos de la AFIP que en un principio estaban estipulados para regresar el pasado lunes, ya que se vencía el plazo de 90 días y atentaban contra las pymes y su economía, "hicimos un comunicado solicitando que se postergue hasta enero estos embargos. Es lamentable pero estamos ante una situación donde el 20% de las pymes tienen deudas impositivas que no pueden afrontar". Además continuó, "hay un 50% de las pymes, de acuerdo a nuestras encuestas, que tienen deudas de distintos tipos que tampoco pueden afrontar. Después de cuatro años donde venimos luchando, tratando de mantener nuestras empresas, nosotros hemos tratado por todos los medios tratar de que las pymes no cierren. Nos han dejado bastante maltrechos".
Si bien la crisis golpea sin pudor, Guereta advirtió que desde ENAC se hizo una encuesta luego de las PASO, con la intención de ver cuanto tardaría en recomponerse la economía desde la mirada de las pymes, "hay una expectativa del 40% que dice que se va a empezar a mejorar entre seis meses y un año, y hay otro 40% que dice que va a ser después de un año"."Coincido, porque cada pyme con sus trabajadores le está poniendo mucho empeño para que esto mejore. Depende de nosotros y del contexto que nos genere el gobierno. Las pymes van a empezar a trabajar y van a tomar trabajo", declaró en base a su postura.
En cuanto a la creación del Ministerio Pyme advirtió que, "desde ENAC lo promovemos. Nos hemos dado cuenta en estos cuatro años del protagonismo que han tenido las pymes, y consideramos que un Ministerio es fundamental para tener un lugar en la mesa de decisión y poner en evidencia las situaciones que generan falta de trabajo".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.