#MundoEmpresarialTV Pacto Social, el Ministerio Pyme y el posible gabinete de Alberto Fernández

Con distintos referentes de diversos sectores, #MundoEmpresarialTV presenta una nueva edición. Las pymes abren el debate del Pacto Social, el posible gabinete de Alberto Fernández y el análisis de la situación actual. También contó con la presencia del intendente electo de Morón, Lucas Ghi, quien conversó diversos temas

Mundo Empresarial TV21 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
2019-11-20 (7)

Una nueva edición de #MundoEmpresarialTV con la presencia de referentes del sector pyme para debatir acerca de la realidad actual. El cambio de gobierno se aproxima y la incertidumbre crece como así también la expectativa por el gobierno entrante que tendrá al mando a Alberto Fernández. En esta ocasión se sentaron en el estudio junto a Agustina Díaz, Sergio Chouza -Economista de Economía Política para la Argentina-, Mario Gil -Empresario de ENAC-, Gabriel Fernandes -Empresario-, y también estuvo presente el intendente electo de Morón, Lucas Ghi.



Desde la mirada economista, Sergio Chouza fue el primero en dialogar y en opinar acerca del Pacto Social, donde las pymes necesitan ser actores principales para el desarrollo argentino. "El Pacto tiene dos instancias creo, una de corto plazo que es empezar a armonizar, a equilibrar algunas variables macroeconómicas que los últimos años estuvieron desquiciadas, en una primera instancia tiene que servir para empezar a sentar diferentes actores que hacen a la actividad económica de nuestro país y ponernos de acuerdo. Y una segunda instancia de largo plazo que implica pensar una agenda más estructurada, de competitividad, que tiene como requisito que nuestra economía vaya convergiendo a un nivel de equilibrio más sano".

El empresario de ENAC, Mario Gil, se refirió al sector autopartista y su situación actual, "está como todos los sectores en Argentina. La rentabilidad de las empresas que producen en el país ha caído estrepitosamente a partir del 2016. Una gran cantidad de empresas han tenido que cerrar por no sostener el negocio ante la competencia desleal de productos de afuera" y además brindó su opinión sobre la creación de un Ministerio Pyme "queremos la representación empresaria".

Gabriel Fernandes también brindó su postura en relación a la necesidad de un Ministerio Pyme, "sería un paso adelante en este país, las pymes articulan en modo diferente a las grandes compañías, y no tenemos punto de contacto más allá de llegar al mismo mercado", y agregó "las pymes tienen costos estructurales mucho más altos y las ventajas le llegan a todos por igual, y la única manera de articular que de alguna manera las empresas pymes adopten las ventajas necesarias para crecer rápidamente, es a través de un Ministerio Pyme".


2019-11-20 (9)
Lucas Ghi en Mundo Empresarial TV


Por último, visitó el estudio de #MundoEmpresarialTV, el intendente electo de Morón, Lucas Ghi para conversar sobre las problemáticas actuales. Advirtió e hizo hincapié en que en los municipios haya compre local, "es una forma de dinamizar el mercado local, hay que priorizar al proveedor local, es eficiente que Morón le compre a Morón, porque esa plata va a volver. Las empresas tienen que volver a soñar con exportar, y siempre tiene que haber un Estado que crea en eso, y yo veo al presidente Fernández y a Axel en la provincia muy consustanciado con estas ideas, nuestro país se pone de pie en la medida que la industria funcione".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.