
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
Con distintos referentes de diversos sectores, #MundoEmpresarialTV presenta una nueva edición. Las pymes abren el debate del Pacto Social, el posible gabinete de Alberto Fernández y el análisis de la situación actual. También contó con la presencia del intendente electo de Morón, Lucas Ghi, quien conversó diversos temas
Mundo Empresarial TV21 de noviembre de 2019Una nueva edición de #MundoEmpresarialTV con la presencia de referentes del sector pyme para debatir acerca de la realidad actual. El cambio de gobierno se aproxima y la incertidumbre crece como así también la expectativa por el gobierno entrante que tendrá al mando a Alberto Fernández. En esta ocasión se sentaron en el estudio junto a Agustina Díaz, Sergio Chouza -Economista de Economía Política para la Argentina-, Mario Gil -Empresario de ENAC-, Gabriel Fernandes -Empresario-, y también estuvo presente el intendente electo de Morón, Lucas Ghi.
Desde la mirada economista, Sergio Chouza fue el primero en dialogar y en opinar acerca del Pacto Social, donde las pymes necesitan ser actores principales para el desarrollo argentino. "El Pacto tiene dos instancias creo, una de corto plazo que es empezar a armonizar, a equilibrar algunas variables macroeconómicas que los últimos años estuvieron desquiciadas, en una primera instancia tiene que servir para empezar a sentar diferentes actores que hacen a la actividad económica de nuestro país y ponernos de acuerdo. Y una segunda instancia de largo plazo que implica pensar una agenda más estructurada, de competitividad, que tiene como requisito que nuestra economía vaya convergiendo a un nivel de equilibrio más sano".
El empresario de ENAC, Mario Gil, se refirió al sector autopartista y su situación actual, "está como todos los sectores en Argentina. La rentabilidad de las empresas que producen en el país ha caído estrepitosamente a partir del 2016. Una gran cantidad de empresas han tenido que cerrar por no sostener el negocio ante la competencia desleal de productos de afuera" y además brindó su opinión sobre la creación de un Ministerio Pyme "queremos la representación empresaria".
Gabriel Fernandes también brindó su postura en relación a la necesidad de un Ministerio Pyme, "sería un paso adelante en este país, las pymes articulan en modo diferente a las grandes compañías, y no tenemos punto de contacto más allá de llegar al mismo mercado", y agregó "las pymes tienen costos estructurales mucho más altos y las ventajas le llegan a todos por igual, y la única manera de articular que de alguna manera las empresas pymes adopten las ventajas necesarias para crecer rápidamente, es a través de un Ministerio Pyme".
Lucas Ghi en Mundo Empresarial TV
Por último, visitó el estudio de #MundoEmpresarialTV, el intendente electo de Morón, Lucas Ghi para conversar sobre las problemáticas actuales. Advirtió e hizo hincapié en que en los municipios haya compre local, "es una forma de dinamizar el mercado local, hay que priorizar al proveedor local, es eficiente que Morón le compre a Morón, porque esa plata va a volver. Las empresas tienen que volver a soñar con exportar, y siempre tiene que haber un Estado que crea en eso, y yo veo al presidente Fernández y a Axel en la provincia muy consustanciado con estas ideas, nuestro país se pone de pie en la medida que la industria funcione".
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.