Agustina Gallardo en #MundoEmpresarialTV: "en la medida que la economía se mueva también van a mejorar los recursos del Estado"

La economista de la Consultora Contexto estuvo dialogando sobre lo que dejó el Mauricio Macri y sobre lo que necesita Alberto Fernández para poder empezar a recomponer la economía. Recuperar el poder adquisitivo y dinamizar el consumo, son ejes fundamentales.

Mundo Empresarial TV16 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
2019-12-16 (5)

La economista comenzó hablando en relación a lo que fueron los cuatro años de gestión económica de la era Mauricio Macri y que debería hacer Alberto Fernández con su primera medida, "la evolución de la economía en los últimos años fue muy negativa, se deterioró muchísimo el consumo, el salario y el empleo. Una de las primeras medidas debería estar encaminada en recomponer el poder adquisitivo para intentar dinamizar el consumo y así poder mover un poco la rueda de la economía", y agregó, "en la medida que la economía se mueva también van a mejorar los recursos del Estado".

Se refirió a lo que es central para las pymes y cuál es su visión al respecto del momento que atraviesan las mismas, "la situación de las pequeñas y medianas empresas tiene que ver con que no tienen suficiente demanda por un lado y por otro, una carencia muy clara en términos de política productiva o de incentivo. Esas dos cuestiones durante los años de Mauricio Macri fueron ni consistente ni apoyaron a las pymes", advirtió.

soja1.jpg_147459497Gobierno modifica retenciones al campo: las lleva al 9% y la soja pagará 27%

Por otra parte hizo hincapié en las políticas económicas que necesitan las pymes para lograr una representatividad y declaró que "pensar una política específica me parece fundamental. Por otro lado Argentina tiene una diversidad regional muy grande, hay un montón de aspectos que el desafío es tener una política específica, pero también que tenga en cuenta la diversidad y la heterogeneidad de la Argentina, porque sino la tendencia es la centralización. La política productiva tendría que venir por ese lado, con una articulación de esos dos elementos se puede pensar una salida exitosa".

Por último, mostró sus expectativas para con el gobierno de Alberto Fernández y mencionó como una esperanza principal a poder recomponer del poder adquisitivo y la dinamización del consumo. "Una vez dinamizado el consumo va a haber que atender a las pymes que están en una situación muy complejo, incluso para retomar su producción", afirmó.

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV



Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.