El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El plan oficial de financiamiento al consumo vence el 31 de enero y las entidades piden subir las tasas.
El Indec publicó el Emae de agosto, que mostró un crecimiento de 1,1% respecto al mes previo. Así, quedó 0,3% por encima de febrero del 2020, el mes anterior a la llegada del primer caso de Covid-19. La economía logró hilar así tres meses al hilo de recuperación. En agosto traccionó el consumo, con la oferta algo estancada. La reapertura de sectores permitió impulsar a los sectores que venían más golpeados y la recuperación se hizo menos heterogénea
Tras la nueva disposición del Gobierno en congelar los precios por 90 días, los empresarios argentinos dieron su negativa salvo un un puñado de empresas que cree una medida necesaria y justa. Entre ellos el dueño de Marolio, quien fue contundente con sus colegas "Son unos hijos de puta"
Dirigentes del sector apoyaron la decisión de la Secretaría de Comercio Interior de avanzar sobre el abuso de posición de parte de grandes empresas en sectores productores de insumos que inciden fuertemente sobre los precios finales de los productos.
El ministro dijo que "si los salarios le ganan a la inflación, los empresarios van a ganar más porque van a tener un mercado más grande y amplio".
Anunciaron que se realizarán en tres etapas escalonadas hasta el 19 de febrero, con previa inscripción. Futuro incierto de la empresa en el país.
Se consumieron 49,7 kilos por habitante. El precio de la carne en góndola aumentó un 20% respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló un incremento de 78%
Finaliza el 31 de diciembre, pero continuará hasta principios de abril, y prevén que seguirá durante todo el 2021 a raíz del alza del consumo y en medio de la reactivación económica.
Así lo dictaminó el Gobierno en el Boletín Oficial. La medida rige desde el 19 de marzo pasado en el marco de la pandemia por el Covid19. Como es de conocimiento, alcanza a super e hipermercados, almacenes, autoservicios, entre otros.
[VIDEO] El Ministro de Ambiente se refirió a los cambios que necesita la sociedad en tiempos en donde los procesos y las formas de consumir se han ido modificando. Llamó a "desechar la cultura de comprar bienes, mejor es reutilizar", y agregó que "si escondemos los temas, el sector productivo se a a ver perjudicado".
Será a través del programa Recuperación Productiva, que aporta parte de los sueldos del personal de empresas que están en crisis.