La picardía del menos esperado en la confección de la ley de solidaridad

Alberto veta un punto de la ley de Emergencia. Asi lo confirmó el Presidente, en Casa Rosada,se modificará el texto original en un artículo referido a medianas empresas incorporado por Heller.

Nacional - Congreso23 de diciembre de 2019EditorEditor
Heller-658x439

El presidente Alberto Fernández confirmó que la Ley de Emergencia Económica se publicará en el Boletín Oficial, que en primera instancia tendria un "veto parcial" pero que se ajustará finalmente en la reglamentación de la misma, que se debe a que en Diputados "Carlos Heller incluyó a empresas dentro de las beneficiadas con la moratoria. Son empresas más grandes de lo que habíamos previsto: son empresas medianas", explicó el Presidente. 

El Gobierno, de esa manera, apunta a excluir a empresas del régimen de "Regularización de Obligaciones Tributarias de la Seguridad Social".

Desde entonces, se especuló con que habría alguna diferenciación entre los beneficiados por los planes de pago de la moratoria impositiva que quedó incluida en el proyecto de ley que se publicó ayer.

Pero, con la publicación, los dichos presidenciales no se confirmaron. "Posiblemente, la reglamentación contenga algunas precisiones como para saber cuáles son las empresas alcanzadas. No es necesario un veto para algo que se puede reglamentar", señaló una fuente oficial.

"El Poder Ejecutivo cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la moratoria de las pequeñas y medianas empresas, excluyendo a las de mayor envergadura, por lo que no era necesario que fuera estipulado vía ley. Para poder acogerse a esta moratoria, la Secretaría Pyme otorga el certificado necesario para poder ser incluida", decían ayer en la Casa Rosada.

Fuente: el cronista/ la nacion

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.