La picardía del menos esperado en la confección de la ley de solidaridad

Alberto veta un punto de la ley de Emergencia. Asi lo confirmó el Presidente, en Casa Rosada,se modificará el texto original en un artículo referido a medianas empresas incorporado por Heller.

Nacional - Congreso23 de diciembre de 2019EditorEditor
Heller-658x439

El presidente Alberto Fernández confirmó que la Ley de Emergencia Económica se publicará en el Boletín Oficial, que en primera instancia tendria un "veto parcial" pero que se ajustará finalmente en la reglamentación de la misma, que se debe a que en Diputados "Carlos Heller incluyó a empresas dentro de las beneficiadas con la moratoria. Son empresas más grandes de lo que habíamos previsto: son empresas medianas", explicó el Presidente. 

El Gobierno, de esa manera, apunta a excluir a empresas del régimen de "Regularización de Obligaciones Tributarias de la Seguridad Social".

Desde entonces, se especuló con que habría alguna diferenciación entre los beneficiados por los planes de pago de la moratoria impositiva que quedó incluida en el proyecto de ley que se publicó ayer.

Pero, con la publicación, los dichos presidenciales no se confirmaron. "Posiblemente, la reglamentación contenga algunas precisiones como para saber cuáles son las empresas alcanzadas. No es necesario un veto para algo que se puede reglamentar", señaló una fuente oficial.

"El Poder Ejecutivo cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la moratoria de las pequeñas y medianas empresas, excluyendo a las de mayor envergadura, por lo que no era necesario que fuera estipulado vía ley. Para poder acogerse a esta moratoria, la Secretaría Pyme otorga el certificado necesario para poder ser incluida", decían ayer en la Casa Rosada.

Fuente: el cronista/ la nacion

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.