Industria automotriz: récord de ventas pero autopartistas paradas

Se trata de Mefro Wheels, la única fábrica de llantas del país está paralizada por falta de demanda y corren riesgo 102 empleos

Economía - Empresas11 de enero de 2018 editor
20180111 - mefro wheels
Mefro Wheels paralizada por falta de demandaLa empresa que cambió de dueños no consigue venderle a las automotrices que pesar del record de ventas no compran en el mercado local

La fábrica de llantas de automóviles Mefro Wheels paralizó su producción y suspendió a todos sus trabajadores debido a la falta de demanda en el mercado interno, por lo que corren riesgo unos 102 empleos.

Tras la apertura de las importaciones, las terminales que construyen y ensamblan vehículos cero kilómetro en el país decidieron traer el 100 por ciento de las llantas de afuera, lo que afectó a Mefro Wheels.La planta había cerrado en febrero de 2017 y logró reabrir sus puertas en septiembre, con sólo 22 de los 102 trabajadores, por lo que 80 aún estaba aguardando su reincorporación; pero ahora volvieron los problemas.

La única fábrica de llantas del país, ubicada en Ovidio Lagos al 4400 de Rosario, pidió ayuda al Gobierno nacional para que medie con las automotrices, con el objetivo de fabricarles las llantas para los coches. El delegado de la planta Miguel Valentino explicó: “Hay una diferencia de precios entre la rueda que viene de afuera y la que se produce acá, que es un poco más cara. Entonces las terminales no compran”.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Rosario, Antonio Donello, manifestó que “hay que activar” la producción y la venta de llantas de la fábrica porque “se puede perder todo lo que logramos”.

Esta fábrica, la única en su tipo en la Argentina, necesita vender 10.000 llantas mensuales pero hoy apenas hace 700 porque no tiene clientes.

"Hay que activar una solución rápida a este problema porque el tiempo pasa y se pueden perder los empleos”, advirtió Donello luego de que trascendiera que la fábrica está parada y sin producción.El sindicalista manifestó que se encuentra en diálogo “con el Estado nacional, que tomó el compromiso de juntar a todas las terminales para que les podamos ofrecer las llantas. Porque si no, lo que logramos con tanto tiempo se puede perder”.

Antes de cerrar por primera vez en febrero del año pasado, en la fábrica trabajaban 170 personas.

La empresa, que ahora se llama Cirubón Wheels no consigue volver a producir. El dueño de la ex Mefro Wheels Ricardo Cicarelli habla de “falta de confianza” en las terminales para comprar llantas argentinas.

“No me conviene pelearme ahora con las terminales porque estamos intentando cerrar algunos acuerdos. Lo cierto es que la situación está difícil“, se sinceró Ricardo Ciccarrelli, uno de los directivos de la autoestopista Cirubón, que con la adquisición de la ex Mefro crearon la sociedad Cirubón Wheels que absorbió a 20 trabajadores y había prometido sumar más personal apenas se retomara la producción de llantas de chapa.

2017 fue el segundo mejor año de ventas de 0km

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) confirmó las estimaciones: con 900.942 unidades vendidas, el año pasado se convirtió en el segundo de mayor caudal de ventas de la historia, con un incremento del 26,9% en comparación a los registros de 2016.

Las automotrices cerraron 2017 con una producción total de 472.158 unidades, lo que significó una caída interanual de 0,1 por ciento, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en el marco de un mercado con ventas de autos 0 km cerca del récord abastecido mayormente por las importaciones.

El desempeño de la industria nacional automotriz registró, de esta manera, el cuarto año consecutivo de retroceso luego de que 2013 cerrara con una producción de 791.000 vehículos y aún más lejos del récord de 828.700 vehículos registrado en 2011.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.