Industria automotriz: por primera vez, Tesla vale más que Ford y General Motors juntas

Las acciones tocaron un máximo y histórico, y la compañía fundada en 2003 por Elon Musk alcanzó una capitalización de u$s 88.000 millones

Economía - Internacional11 de enero de 2020ColaboradorColaborador
Tesla-Elon-Musk

Por primera vez, el valor bursátil de Tesla eclipsó los valores combinados de General Motors (GM) y Ford. La acción del fabricante de coches eléctricos de Silicon Valley subió alrededor del 4%, alcanzó su máximo histórico.

Así la compañía elevó su capitalización bursátil a u$s 88.000 millones. El número es u$s 2000 millones mayor que los valores bursátiles respectivos de GM y Ford de u$s 49.000 millones y u$s 37.000 millones, combinados.

Impulsado por un sorprendente beneficio del tercer trimestre, el avance en una nueva fábrica en China y entregas de coches mejores de lo esperado en el cuarto trimestre, las acciones de Tesla casi se han duplicado en los últimos tres meses.

dante sicaLa Undav reveló que durante el 2019 el sector privado perdió casi 12 mil puestos de trabajo por mes

El progreso realizado por el CEO de Tesla, Elon Musk, desafió a los vendedores en corto y a otros comerciantes que esperaban que el fabricante de automóviles fuera superado por las empresas de automóviles de larga trayectoria.

La carrera alcista de la acción marca la confianza de los inversores en el crecimiento futuro de Musk y su compañía. La empresa supera en capitalización bursátil a automotrices tradicionales, incluso cuando sus negocios son mucho más grandes que los de Tesla. GM y Ford entregaron cada uno más de 2 millones de vehículos en los Estados Unidos el año pasado, en comparación con las entregas de Tesla en todo el mundo de 367.500 vehículos.

Aunque el reciente progreso de Tesla animó a sus seguidores, muchos analistas e inversores siguen siendo pesimistas acerca de la capacidad de la compañía para obtener beneficios y flujo de caja de forma constante. La compañía falló repetidamente en sus objetivos en los últimos años.

Esta semana Tesla comenzó a entregar el Model 3 de coches eléctricos construidos en su fábrica de Shanghái, poco menos de un año desde que comenzó a trabajar en la planta de u$s 2000 millones.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.