La Undav reveló que durante el 2019 el sector privado perdió casi 12 mil puestos de trabajo por mes

A través de un informe el Observatorio de Políticas Públicas mostró un informe dónde se evidencia la perdida de empleo privado formal en el último año.

Informes y encuestas09 de enero de 2020ColaboradorColaborador
dante sica
dante sica

El Observatorio de Políticas reveló que la recesión durante 2019 continuó con una intensidad profunda de caída de empleo, que aún no muestra signos de recuperación. El empleo privado formal perdió 12 mil puestos de trabajo por mes durante el año. La destrucción acumula 119 mil puestos de trabajo en 10 meses. Con lo cual la perdida podría alcanzar los 145 mil puestos de trabajo en el año. 

9ec725cf-d580-4f0b-b6bf-f0874c3d550b

El informe elaborado por el equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que Los indicadores de actividad están por el piso. El PBI caería 3,1% y acumularía una baja del 5% en 4 años que se acercaría al 9% si se tiene en cuenta el PBI per cápita. Además la producción industrial sufre una caída promedio interanual del 7,2%. El consumo privado sufriría, por lo tanto, su peor caída desde el año 2009.  

2

La caída en los ingresos fue notable. El haber mínimo jubilatorio se desplomó un 16% desde la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria en diciembre del 2017. Los salarios reales de los trabajadores formales cayeron un 2,1% en acumulado en octubre del 2019 pero la caída podría alcanzar al 3% en diciembre.

Además la desigualdad salarial entre convenios colectivos de trabajo se disparó en los últimos dos años implicando un aumento de la segregación entre trabajadores de distintos gremios. Estos cambios están impulsados por el fuerte cambio en los precios relativos que aconteció con las devaluaciones de 2018-2019. 

0bb5812a-a37a-4477-a697-1cf355cd1e76

La producción, el empleo, los salarios, las jubilaciones y las pensiones y las reservas en el Banco Central han caído. En cambio, la tasa de interés, la inflación, el dólar y el riesgo país subieron y se agravaron los problemas de pobreza, inseguridad alimentaria y desempleo.

24-03-19pymes-652218Las pymes en tiempos de crisis: cómo cobrar, qué hacen y qué dicen los expertos

Por otro lado, se continuó con el ajuste en el gasto público, licuado por el aumento de precios, y en la recaudación, si bien en la última parte del año, por motivos electorales y también por la agudización de la crisis se impulsó cierta expansión fiscal que implicó que el déficit primario sea mayor al proyectado. 

Fuente: Undav

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.