Cuáles son los país más y menos democráticos del mundo

El mapa de la democracia mundial que cada año trazamos gracias al informe 'Índice de Democracia 2019' de The Economist. Noruega, el país más democrático del mundo

Economía - Internacional26 de enero de 2020ColaboradorColaborador
noruega

"Un año de contratiempos democráticos y protestas sociales". Con esta frase se resume el año en el informe del Índice de Democracia que cada año lanza la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). El Democracy Index 2019, hace balance de todos los acontecimientos que durante 365 días nos mantuvieron al tanto de los titulares de los principales medios de comunicación, y arroja conclusiones y reflexiones sobre el panorama que vendrá.

Este índice sirve como una suerte de termómetro que valora la fragilidad o fortaleza democrática de cada país del globo. Se trata, al fin y al cabo, de intentar valorar el nivel real de democracia del mundo.

“La marcha global de la democracia se estancó en los 2000s y retrocedió en la segunda década del siglo XXI. Pero la reciente oleada de protestas en los países en vías de desarrollo y la insurgencia populista de las democracias maduras, muestran el potencial de la renovación democrática", sentencia Joan Hoey,  editor de The Democracy Index. 

lammensTurismo extranjero, la apuesta de una Argentina que necesita dólares

METODOLOGÍA: CÓMO SE MIDE LA DEMOCRACIA DE UN PAÍS

Para ello, la Unidad de Inteligencia estudia la situación de 165 países independientes y dos territorios (excluyendo los microestados del mundo) en base a cinco pilares: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento de Gobierno, participación política y cultura política.
 
La puntuación total se calcula en base a 60 indicadores diferentes dentro de cada una de las cinco categorías anteriores. Y es entonces cuando, con el resultado final, los países pasan a clasificarse en cuatro grupos: democracia completa, democracia débil, régimen híbrido y régimen autoritario.

EL PEOR ÍNDICE DEMOCRÁTICO HASTA LA FECHA

A grosso modo, de los 165 países, 22 países son totalmente democráticos, 54 frágiles, 37 híbridas y 54 regímenes autoritarios. Este año, se sumaron dos países a la categoría de democracia total (Chile, Francia y Portugal, ascendieron de categoría, mientras que Malta pasó a formar parte del grupo de las democracias 'débiles').

LAS CLAVES DEL DEMOCRATIC INDEX 2019


1. Irak y Palestina pasan, de régimen híbrido a régimen autoritario

2. Argelia, en cambio, asciende a la categoría de régimen híbrido

3. El Salvador y Tailandia pasan de régimen híbrido a democracia frágil

4. Senegal, por su parte, pasa de democracia frágil a régimen híbrido.

5. Regresión de derechos tanto en América Latina como en el África subsahariana

6. Leve regresión en Oriente Medio y en el Norte de África

7. Estancamiento generalizado en el resto de regiones contempladas en este estudio.

8. Asia y Australasia y la Europa del este y del oeste no han conseguido avanzar en este índice desde el año 2018.
 
9. La excepción a este regresión la pone, sin embargo, Canadá (gracias, Trudeau), con un leve avance de 0.03 puntos.

10. China es el país que más atraso democrático ha registrado en este 2018; Tailandia, el que más avances ha conseguido.

11. Noruega vuelve a ser la primera democracia del mundo (con un 9.87, de 0 a 10)

12. Corea del Norte sigue siendo el país menos democrático del mundo, con una puntuación de 1.08 (de 0 a 10)

Esto sitúa al mundo en un índice democrático global (del 0 al 10) de un 5,44%, lo que lo convierte en el peor dato hasta la fecha desde el nacimiento de este índice en 2006. El índe del año pasado era de 5.48 % y el de 2010, el año de la crisis económica y financiera global, de un 5,46%.

LA CAÍDA DE LA 'DEMOCRACIA TOTAL'

En esta décimo segunda edición del informe (el índice se publicó por primera vez en 2006), desde The Economist apuntan a que al menos la mitad del planeta vive "en algún tipo de democracia", aunque solo el 5,7% de esta reside en una democracia total (en 2015, el porcentaje era de 8,9%).

El dato puede carecer de sentido sin ningún tipo de contexto. Pero expliquémoslo en perspectiva: en el año 2016, Estados Unidos pasó de estar en el grupo de países con total democracia al de "democracia débil". Y eso truncó el porcentaje hasta hoy en día.
 
Pero el otro dato, el menos amable, revela una realidad más cruda que la estadounidense: "más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario, con un gran porcentaje ocupado por China".

Las dos grandes potencias económicas mundiales, Estados Unidos y China, acucian una gran falta de democracia. O lo que es lo mismo: grandes ingresos, pocos derechos.

LOS PAÍSES MÁS DEMOCRÁTICOS DEL MUNDO (2019)

Dejemos un poco de esperanza en las llamadas full democracies,  las primeras del listado. Democracias completas que lideran 22 países de todo el mundo. 

1. Noruega

2. Islandia

3. Suecia

4. Nueva Zelanda

5. Finlandia

6. Irlanda

7. Dinamarca

8. Canadá

9. Australia

10. Suiza

11. Países Bajos

12. Luxemburgo

13. Alemania

14. Reino Unido

15. Uruguay

16. Austria

17. España

18. Isla Mauricio

19 Costa Rica

20. Francia

21. Chile

22. Portugal

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.