El Papa Francisco recibió al Presidente Alberto Fernández y confirmó su visita a la Argentina

El Presidente y el Sumo Pontífice estuvieron reunidos por más de 40 minutos en el Vaticano. Pobreza, deuda y grieta fueron algunos de los temas. Pidió que "no nos diputemos al Papa" entre los argentinos.

Economía - Internacional31 de enero de 2020EditorEditor
papa

Este viernes 31 de enero se dio el primer encuentro entre el presidente Alberto Fernández y el Papa Francisco en el Vaticano. Tras compartir una reunión a solas por 44 minutos con el Sumo Pontífice, el Presidente brindó declaraciones donde confirmó que le pidió ayuda con la deuda, dialogaron sobre la pobreza y la situación de crisis que atraviesa el país. Sobre una eventual visita de Francisco, el mandatario fue claro: "El día que me llame y me diga ‘voy para alla’, me ocuparé que lo recibamos como corresponde, como el mayor líder moral", dijo.

“Tuvimos una reunión con el Papa que a mi juicio fue muy grata, más que grata. Siempre verlo al papa Francisco es muy reconfortante, todos saben la opinión que tengo sobre el. Me parece un pastor de la Iglesia enorme y un líder moral inmenso”, sostuvo Alberto Fernández tras el encuentro.

En relación a la posible visita, que no se dio durante los últimos cuatro años y generó múltiples especulaciones sobre su presunto “mal vínculo” con el expresidente Mauricio Macri, Fernández dijo: “Él sabe que siempre lo invito y siempre quiero que vaya, pero no quiero que se sienta presionado, ni sienta ninguna imposición de mi parte. Cuando el disponga ir, solo lo recibiremos con alegría y con el cariño que todos le tenemos”, expresó.

cristina-kirchner-visitó-la-represa-cóndor-cliff-con-dos-empresarios-procesadosSanta Cruz: Cristina Fernández visitó la represa hidroeléctrica Néstor Kirchner

En ese sentido, el primer mandatario pidió expresamente que “al Papa no lo disputemos entre nosotros”. “En los últimos años entró en un terreno de disputa de ver de quién es. Y el Papa es de la humanidad, no es de ningún sector de la Argentina. Por ese motivo él sabe que el día que me llame y me diga ‘voy para alla’, me ocuparé que lo recibamos como corresponde, como el mayor líder moral que la cristiandad y la humanidad reconocen”, aclaró.

Ambos líderes hablaron durante la reunión sobre la situación económica y social que atraviesa el país. “Me ha dicho que estaba muy contento con todos lo esfuerzos que yo hacía por unir a los argentinos. Por eso cuando me hizo un regalo me dijo ‘este es un obsequio porque yo necesito que sigas siendo mensajero de la paz, y esto simboliza la paz’. En eso estamos los dos de acuerdo, la argentina tiene que terminar su tiempo de disputa”, planteó el dirigente del Frente de Todos.

Fernández y Francisco compartieron momentos distendidos como en el intercambio de regalos. Mientras que el Papa le pidió a Alberto que "sean mensajeros de la paz" al entregarle una escultura con forma de medallón que simboliza la paz, el Presidente le entregó un busto del Siervo de Dios conocido como "Negro Manuel", un libro sobre los cafés porteños y un tejido elaborado en un telar artesanal por jóvenes de la asociación civil Granja Andar.

En la conversación, dijo, también abordaron el problema de “la grieta” y de la pobreza, y el presidente expuso: “Lo que algunos llaman grieta, para mi es algo mucho más grave, que es el juego de la cincha, ese juego donde cada uno tira de un lado de la soga, ese es el juego más perverso que puede jugar una sociedad porque el enorme esfuerzo que hace uno, hay un esfuerzo similar que contrapone. El efecto es que uno está siempre en el mismo lugar”.

“Hablamos mucho de la pobreza, le conté como era el plan de la pobreza, lo que estamos haciendo. Le dije de lo mucho que ayudaba la iglesia a poner fin a la pobreza, la verdad es que lo que uno ve en el trabajo del obispo Carrara, de los curas villeros”, reivindicó el mandatario. Sobre la cena de la noche de Navidad que pasó en San Cayetano, contó que el Papa le dijo “que le había gustado mucho verlo allí”. Y agregó: “Le dije que mientras haya pobres en la Argentina, allí estaré”.

Para Fernández, la Iglesia realiza “un trabajo inmenso con los pobres y con los jóvenes asediados por la pobreza y por la droga”. Esa labor, dijo, surgió a partir de Francisco: “Yo se lo agradecí y pedí que lo siga alentando”. Como balance de la reunión, Fernández aseguró que valora mucho la ayuda del Papa porque es un argentino “preocupado por su Patria y por su gente”. “Toda la deuda trajo pobreza y marginación, y postergación a muchos sectores de la sociedad. Al secretario de estado yo le explicaba el por qué del 40% de la pobreza y estaba muy atento a la explicación”, detalló.

“El papa es argentino, es uno de nosotros, esa es su casa, está siempre abierta. Cuando el disponga ir, solo lo recibiremos con alegría y con el cariño que todos le tenemos”, finalizó el mandatario.

Fuente: perfil

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.