El espacio inspirado en el Papa Francisco señala "preocupación por los recientes acontecimientos judiciales en la Argentina".
En la ciudad de Asís el papa Francisco reunió a jóvenes de todo el mundo para proponer una nueva economía de paz. Un modelo económico sostenible, integral e inclusivo
"Los impuestos son también una forma de compartir la riqueza, para que se vuelva bienes comunes, como escuelas, salud, derechos, ciencia, cultura patrimonio", expresó el papa Francisco.
El Papa valorizó a quienes, a pesar de las dificultades, crean puestos de trabajo manteniendo su responsabilidad social a pesar de las guerras y la pandemia que enfrenta el mundo.
El Sumo Pontífice en su escrito le pide además "trabajar por el bien común" y tener en cuenta a "los más débiles y descartados".
Bergoglio pidió a los organismos multilaterales de crédito que contribuyan a reducir la deuda de los países pobres.
El ministro fue seleccionado por "sus competencias en ciencias sociales y por su integridad moral" junto a otros académicos que conforman el grupo de asesores.
El papa Francisco reclamó por el salario universal, la reducción de la jornada laboral y la liberación de las patentes de las vacunas
El IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares volverá a reunir al pontífice con cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, entre otros.
El Sumo Pontífice participó de manera virtual en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa
El papa Francisco defendió el derecho de todos los trabajadores a sindicarse y alentó, entre otros, a los empresarios a que no olviden su verdadera vocación: producir riqueza al servicio de todos.