Uber deja de operar en Colombia y la polémica aplicación suma un nuevo capítulo

La empresa podría reclamar 250 millones de dólares como indemnización. Fue por un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Economía - Internacional05 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
uber

Uber abandonó Colombia después de que el gobierno de Iván Duque ordenara a las operadoras de telefonía móvil que bloquearan su funcionamiento. Se trata de uno de los peores fracasos de la empresa que enfrenta litigios en varios países del mundo y una tambaleante cotización en la bolsa.

La empresa de transporte reclamaría 250 millones de dólares al país caribeño, donde tenía más de 88 mil conductores. Un fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio determinó que la aplicación violaba las normas de competencia locales. El revés abre una incógnita sobre sus posibilidades de subsistir en el resto del continente.

"No podemos legislar a favor de una empresa", aseguró Duque. Después de los fallos judiciales, la empresa considera acudir a tribunales internacionales.

arsatARSAT 3: Junto con Invap anunciaron que construirán el tercer satélite

A pesar de que también es ilegal en la Argentina, la compañía continúa operando. En un principio el gobierno porteño intentó bloquear el acceso a la aplicación, pero luego debió dar marcha atrás, ya que entraba en conflicto con la libertad de expresión. Algunas ciudades, como Mendoza, legalizaron el funcionamiento, pero la Ciudad mantiene su prohibición.

Eso no es una traba para los conductores, pero sí una restricción para la empresa que no puede ingresar dinero a sus cuentas y aún no logró avanzar en las negociaciones con el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde su salida a la bolsa de EEUU en mayo del año pasado con una cotización de 41, 57 dólares, mucho más baja de lo esperada, las acciones de la empresa fluctuaron y llegaron a venderse por 26 dólares en noviembre de 2019. Actualmente valen 38 dólares.

"Nos fuimos porque nos obligaron a dejar de funcionar por un fallo arbitrario. Somos los únicos en esa situación, lo cual consideramos que es algo discriminatorio y que crea una urgencia por parte del Gobierno de crear una solución que nos permita competir con otras plataformas", dijo George Gordon, director de Uber para Latinoamérica.

El embajador de EEUU en Colombia también se metió en el debate. "Nos preocupa que una empresa estadounidense se vea obligada a cesar sus operaciones mientras que otros competidores sigan operando con el mismo modelo de negocio, esto afecta el ambiente de inversión para nuestras empresas en Colombia", comentó Philip Goldberg.

Son varias las ciudades que comenzaron a restringir los servicios de Uber en todo el mundo. Como publicó LPO el año pasado Nueva York decidió que congelaría la emisión de licencias para "autos de alquiler con chofer" por un año. La ciudad tiene casi 100 mil vehículos de Uber que recorren sus calles, aunque como señaló un portavoz de la alcaldía local "es una industria que opera sin control".

Además, en España el gobierno de Pedro Sánchez intentó darle un marco legal al funcionamiento de los VTC (Alquiler de vehículos con conductor), el sector donde se encuadra Uber, pero muchas de las comunas ibéricas se negaron a regularlo. Londres fue la última en prohibir la app por problemas de seguridad.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.