Guzmán propuso un "Nunca Más Económico"

Guzmán: "Que éste sea el principio de un Nunca Más a los ciclos de sobre-endeudamiento". El ministro de Economía se refirió vía Twitter a la aprobación de la iniciativa en el Senado y celebró el "consenso" para terminar con la "angustia de la deuda".

Política06 de febrero de 2020EditorEditor
martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1
Martín guzmán - ministro de economía de la nación argentina

El ministro de Economía, Martín Guzmán, usó su cuenta de Twitter este miércoles para referirse a la sanción de la ley de sostenibilidad de la deuda pública externa que había sido enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso.

La misma recibió 224 votos positivos, dos negativos y una abstención la semana pasada en la Cámara de Diputados y fue convertida en ley este miércoles en el Senado por unanimidad.

“Celebro este consenso para que entre todos acabemos con la angustia de la deuda”, escribió el funcionario, quien además, auguró que "éste sea el principio de un Nunca Más a los ciclos de sobre-endeudamiento”.

El ministro de Economía concurrirá además el próximo miércoles al Congreso a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión y Contratación de la Deuda Externa, la misma semana en la que arribará al país la misión del Fondo Monetario Internacional.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto