
Renunció Guzmán y el Presidente aprovecharía a realizar cambios en al menos 3 ministerios
Fuentes no oficiales confirmaron a Mundo Empresarial que había cambios en varios ministerios tras la renuncia de Guzmán.
Fuentes no oficiales confirmaron a Mundo Empresarial que había cambios en varios ministerios tras la renuncia de Guzmán.
Buscan recaudar unos u$s1.000 millones. Todos los sectores estarán alcanzados. El proyecto tiene en cuenta la inflación de 2022.
El ministro de Economía respondió los cuestionamientos de los empresarios por la iniciativa de un impuesto a la renta inesperada y rechazó la posibilidad de una dolarización
Con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015.
El secretario amenazaba con irse, molesto por la decisión de no aplicar una suba de retenciones. El pase de la Secretaría de Comercio a la órbita de Guzmán, el detonante.
El ministro reconoció que la inflación superará en Marzo el 6%, pero se mostró confiado que seguirá en el cargo, en lo que pareció un mensaje al Presidente.
Es falsa la dicotomía planteada sobre el plan de facilidades extendidas. Ni el acuerdo alcanzado ni el default eran las únicas alternativas posibles. Desde la perspectiva de los objetivos que se propone el gobierno es poco probable que el programa sea exitoso.
Si como suponen en Buenos Aires, la firma fuera para marzo o abril, la primera inspección impuesta por el artículo IV, debería concretarse en 2022.
El mentor de Martín Guzmán y premio nobel de Economía cuestionó a los "defensores de la austeridad" y advirtió que pese al acuerdo, la Argentina "está lejos de estar fuera de peligro" y deberá enfrentar nuevos desafíos: internos y externos.
En medio de las negociaciones a contrarreloj con el organismo, el ministro de economía mantuvo una entrevista con AFP en donde se refirió a cuál es la diferencia sustancial con el Fondo que demora el acuerdo. Ma
Así lo expresó Leo Bilanski de ENAC que convocará a más de 500 pymes al CCK para debatir sobre el neoliberalismo. La jornada se da en marco de las vertiginosas negociaciones con el FMI
El ministro fue a la CGT a buscar respaldo en la negociación con el FMI y pidió unidad. "Hay dentro de la Argentina quien pide un programa de ajuste".
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.