
Renunció Guzmán y el Presidente aprovecharía a realizar cambios en al menos 3 ministerios
Fuentes no oficiales confirmaron a Mundo Empresarial que había cambios en varios ministerios tras la renuncia de Guzmán.
Fuentes no oficiales confirmaron a Mundo Empresarial que había cambios en varios ministerios tras la renuncia de Guzmán.
Buscan recaudar unos u$s1.000 millones. Todos los sectores estarán alcanzados. El proyecto tiene en cuenta la inflación de 2022.
El ministro de Economía respondió los cuestionamientos de los empresarios por la iniciativa de un impuesto a la renta inesperada y rechazó la posibilidad de una dolarización
Con una larga trayectoria en la función pública, se desempeñó en diferentes áreas del Ministerio de Economía entre 2008 y 2015.
El secretario amenazaba con irse, molesto por la decisión de no aplicar una suba de retenciones. El pase de la Secretaría de Comercio a la órbita de Guzmán, el detonante.
El ministro reconoció que la inflación superará en Marzo el 6%, pero se mostró confiado que seguirá en el cargo, en lo que pareció un mensaje al Presidente.
Es falsa la dicotomía planteada sobre el plan de facilidades extendidas. Ni el acuerdo alcanzado ni el default eran las únicas alternativas posibles. Desde la perspectiva de los objetivos que se propone el gobierno es poco probable que el programa sea exitoso.
Si como suponen en Buenos Aires, la firma fuera para marzo o abril, la primera inspección impuesta por el artículo IV, debería concretarse en 2022.
El mentor de Martín Guzmán y premio nobel de Economía cuestionó a los "defensores de la austeridad" y advirtió que pese al acuerdo, la Argentina "está lejos de estar fuera de peligro" y deberá enfrentar nuevos desafíos: internos y externos.
En medio de las negociaciones a contrarreloj con el organismo, el ministro de economía mantuvo una entrevista con AFP en donde se refirió a cuál es la diferencia sustancial con el Fondo que demora el acuerdo. Ma
Así lo expresó Leo Bilanski de ENAC que convocará a más de 500 pymes al CCK para debatir sobre el neoliberalismo. La jornada se da en marco de las vertiginosas negociaciones con el FMI
El ministro fue a la CGT a buscar respaldo en la negociación con el FMI y pidió unidad. "Hay dentro de la Argentina quien pide un programa de ajuste".
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.