ArriBA Pymes: Axel Kicillof y Mayra Mendoza presentaron oficialmente el programa

Fue durante un acto que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Quilmes, con la presencia de intendentes, funcionarios provinciales, municipales, empresarios locales y sindicatos.

Economía - Empresas21 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
arriba pymes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentaron en el distrito el programa “arriBA PyMES”, 

“Es un orgullo para nosotros y nosotras recibirlos en Quilmes para presentar este programa integral de reactivación productiva para el corredor sur del Gran Buenos Aires; mejor conocido como arriBA PyMES”, manifestó la Jefa Comunal.

Mendoza detalló que “Axel hoy estuvo acompañando a nuestro presidente Alberto Fernández en importante anuncio que tiene que ver con poder garantizar derechos, en este caso poder tener el programa Remediar otra vez en funcionamiento, para darle la posibilidad a todas aquellas personas que necesiten los remedios y puedan contar con ellos”.

Respecto al programa provincial, la Intendenta afirmó que “el sector empresario de Quilmes fue sumamente castigado en estos cuatro años y que estén hoy aquí es porque quieren poner de pie al distrito igual que nosotros. Desde el Municipio nos resulta indispensable asumir el compromiso de acercar a cada empresario Pyme local los programas que hoy nos toca presentar gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno Provincial, a partir de la ley de Emergencia Productiva”.

orgeTucumán: Empresario de la UIA afirma que "hay que dejar de ser cagón" y pide aumentar el precio del azúcar

Y agregó que “creemos que arriBA Pymes va a recuperar las micro, pequeñas y medianas empresas y volver a generar el desarrollo productivo que necesitamos. Los planes de pago de ARBA para deudas de las Pymes o los créditos que se impulsarán desde el Banco Provincia, así como por ejemplo crear una red para comercios de la Provincia, son todas iniciativas que muestran una intención diametralmente opuesta a la del gobierno anterior”. 

Por su parte, Axel Kicillof dijo que “agradezco a Mayra por recibirnos en Quilmes. Necesitamos un Estado al servicio de las mayorías populares y de la industria nacional, porque la Provincia es el corazón productivo de la Argentina, y sus Pymes son las que lo hacen latir”.

Sobre arriBA PyMES, el Gobernador detalló que “estamos dando soluciones que permiten poner en marcha al entramado productivo. En los últimos años, la ausencia del Estado perjudicó a pequeños y medianos empresarios de la Provincia. Hoy estamos acá para comunicarles que el gobierno está a disposición del sector productivo”.

*Inauguración del Punto Pyme en Quilmes*

Durante el evento, la Jefa Comunal junto al Gobernador anunciaron que en las próximas semanas se inaugurará el primer Punto Pyme en Quilmes, el cual será un espacio de atención exclusivo para los empresarios y empresarias del sector en nuestra ciudad. “La idea será contar con un Punto Pyme en cada una de nuestras localidades. Además, impulsaremos nuevos programas que generarán beneficios a las empresas que decidan radicarse en Quilmes”, dijo Mayra Mendoza.

Del acto también participaron el jefe de gabinete provincial, Carlos Bianco, los ministros provinciales de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Infraestructura, Agustín Simone; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard y concejales de Quilmes, entre otros.

A su vez, los intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; de Avellaneda, Jorge Ferraresi y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; y a los empresarios de Quilmes que formaron parte del encuentro.

arriBA Pymes

El programa “arriBA Pymes” es una iniciativa del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses.

Es un plan de auxilio para las Pymes de la Provincia que incluye el lanzamiento de una línea de créditos del Banco Provincia, moratoria, un régimen de regularización de deudas y asistencia para sectores agropecuarios.

El programa “arriBA Pymes” está destinado a reactivar la economía del sector, que reconoce la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico bonaerense. En el marco de la ley de Emergencia Productiva, el programa “promueve diferentes políticas para que las pymes puedan contar con un Estado presente, que acompaña y promueve el desarrollo productivo”.

Fuente: InfoSur

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.