Tucumán: Empresario de la UIA afirma que "hay que dejar de ser cagón" y pide aumentar el precio del azúcar

El empresario azucarero aseguró que el valor del producto debería "tonificarse" y así dejar de subsidiar "a los porteños". "El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien", afirmó.

Nacional - Provincias21 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
orge

Este jueves Jorge Rocchia Ferro, titular de la Unión Industrial de Tucumán, aseguró que el precio de la bolsa de azúcar a $2.200 no es leveado, ya que este debería estar cerca de los $2.600 según su entendimiento.

“Este es el precio que debía tener desde hace mucho tiempo", comenzó explicando el empresario. Y agregó: "El precio de la azúcar se está tonificando. Si esto no pasa los bancos y los proveedores te dan cero bola. El precio actual se está recuperando, la bolsa debería estar a $2.600 pesos", señaló para luego pedir que los tucumanos deben estar unidos contra los avances de la Capital Federal.

"Le pido a los tucumanos que defendamos los precios. El precio del etanol está deprimido. Tenemos que hacer más alcohol, azúcar y plantar más caña. El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien", aseguró Rocchia Ferro en Los Primeros, donde luego lanzó una fuerte autocrítica. "El tucumano tiene que dejar de ser cagón, colonialista. Los porteños se abusan de nosotros, tenemos que andar mendigando siempre. Los créditos allá existen, acá no. Las cosas acá no funcionan, allá si. Nos tenemos que abroquelar para tener una gran provincia", pidió.

congreso senado Ley de Economía del Conocimiento: Que dice el nuevo proyecto que prioriza a las pymes

"Tenemos que pensar en grande. Tener otro Ingenio. Me parece que el futuro es fantástico. Pero en esa esperanza debe ser acompañado por los tucumanos. Tuvimos una gran discusión con Paula Español de Comercio Interior de la Nación. Ella, al igual que (Guillermo) Moreno pretende que sigamos subsidiando a los porteños y le dijimos que no lo vamos  a hacer. Porque las cosas porteñas están cada vez más caras", se defendió.



Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.