Tucumán: Empresario de la UIA afirma que "hay que dejar de ser cagón" y pide aumentar el precio del azúcar

El empresario azucarero aseguró que el valor del producto debería "tonificarse" y así dejar de subsidiar "a los porteños". "El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien", afirmó.

Nacional - Provincias21 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
orge

Este jueves Jorge Rocchia Ferro, titular de la Unión Industrial de Tucumán, aseguró que el precio de la bolsa de azúcar a $2.200 no es leveado, ya que este debería estar cerca de los $2.600 según su entendimiento.

“Este es el precio que debía tener desde hace mucho tiempo", comenzó explicando el empresario. Y agregó: "El precio de la azúcar se está tonificando. Si esto no pasa los bancos y los proveedores te dan cero bola. El precio actual se está recuperando, la bolsa debería estar a $2.600 pesos", señaló para luego pedir que los tucumanos deben estar unidos contra los avances de la Capital Federal.

"Le pido a los tucumanos que defendamos los precios. El precio del etanol está deprimido. Tenemos que hacer más alcohol, azúcar y plantar más caña. El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien", aseguró Rocchia Ferro en Los Primeros, donde luego lanzó una fuerte autocrítica. "El tucumano tiene que dejar de ser cagón, colonialista. Los porteños se abusan de nosotros, tenemos que andar mendigando siempre. Los créditos allá existen, acá no. Las cosas acá no funcionan, allá si. Nos tenemos que abroquelar para tener una gran provincia", pidió.

congreso senado Ley de Economía del Conocimiento: Que dice el nuevo proyecto que prioriza a las pymes

"Tenemos que pensar en grande. Tener otro Ingenio. Me parece que el futuro es fantástico. Pero en esa esperanza debe ser acompañado por los tucumanos. Tuvimos una gran discusión con Paula Español de Comercio Interior de la Nación. Ella, al igual que (Guillermo) Moreno pretende que sigamos subsidiando a los porteños y le dijimos que no lo vamos  a hacer. Porque las cosas porteñas están cada vez más caras", se defendió.



Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.