China: Inesperadamente cae la contaminación del gigante asiático por el #coronavirus

#covid Imágenes de la NASA muestran cómo desaparece la contaminación de China por el Coronavirus

Economía - Internacional01 de marzo de 2020EditorEditor
Contaminacion-China-coronavirus

Las imágenes de satélite de la NASA han mostrado un espectacular descenso de los niveles de contaminación sobre China, que se debe “al menos en parte” a la desaceleración económica provocada por el coronavirus, según la agencia espacial estadounidense NASA.

Los mapas de la NASA muestran la caída de los niveles de dióxido de nitrógeno este año.

Esto se produce en medio de un descenso récord en la actividad de las fábricas de China, ya que los fabricantes dejan de trabajar en un intento de contener el coronavirus.

China ha registrado casi 80.000 casos del virus desde que comenzó el brote.

Se ha extendido a más de 50 países, pero la gran mayoría de las infecciones y muertes se producen en China, donde el virus se originó a finales del año pasado.

Los científicos de la NASA afirman que la reducción de los niveles de dióxido de nitrógeno -un gas nocivo emitido por los vehículos de motor y las instalaciones industriales- fue evidente primero cerca de la fuente del brote en la ciudad de Wuhan, pero luego se extendió por todo el país.

Contaminacion-China-coronavirus1

 
 La NASA comparó los dos primeros meses de 2019 con el mismo período de este año.

La agencia espacial señaló que la disminución de los niveles de contaminación del aire coincidió con la restricción impuesta al transporte y a las actividades comerciales, y con la puesta en cuarentena de millones de personas.

Esta es la primera vez que he visto un descenso tan drástico en una zona tan amplia para un evento específico.

Fei Liu, investigadora de la calidad del aire en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.
Añadió que había observado un descenso en los niveles de dióxido de nitrógeno durante la recesión económica de 2008, pero dijo que ese descenso era más gradual.

La NASA señaló que las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China a finales de enero y principios de febrero se han relacionado con la disminución de los niveles de contaminación en el pasado. Pero dijo que normalmente aumentan una vez que las celebraciones han terminado.

Este año, la tasa de reducción es más significativa que en años anteriores y ha durado más tiempo. No me sorprende porque muchas ciudades del país han tomado medidas para minimizar la propagación del virus

Más información: earthobservatory.nasa.gov

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.