Expo Agro: ”El campo no está creciendo al ritmo que debería crecer” Gustavo Grobocopatel

Los Grobo, en rojo y con “perspectiva negativa”. "Hubo una inflación muy grande en estos dos años, eso es un retraso y además se suma a eso la sequía, la situación es complicada" afirmó Gustavo Grobocopatel

Política - Agro15 de marzo de 2018EditorEditor
Grobocopatel

"El mundo necesita alimentos, pero con estos problemas no crecemos al ritmo que deberíamos y el espacio que dejamos lo usan nuestros competidores" indicó Gustavo Grobocopatel que atraviesa una situación compleja en su grupo empresario.

Los Grobo y Agrofina, firmas del empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, no logran salir de su laberinto porque en sus sendos balances presentados a la Comisión Nacional de Valores (CNV) muestran pérdidas en sus resultados finales y ahora la calificadora de riesgo Fitch Ratings actualizó su informe y planteó que ambas compañías presentan "perspectiva negativa".

Para Los Grobo, firma dedicada a la producción primaria, Fitch afirma: "Presenta una estructura de capital muy débil con carga de intereses que erosionan el resultado neto y consumen el flujo de fondos. La débil situación financiera se traduce en un patrimonio de u$s39 millones, deuda financiera de u$s237 millones con una carga de intereses de u$s23 millones. Se estima que la compañía reportará un Flujo de Fondos Libre (FFL) negativo para el próximo año y medio y requerirá, en caso de continuar la situación de estrés financiero, un mayor nivel de deuda consolidada que podría llegar a ascender a u$s290 millones".

La gota que rebalsó el vaso para que la calificadora lleve la perspectiva desde "Estable" a "Negativa" fueron los resultados financieros para el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre pasado. Aquí con ingresos de poco más de $4.400 millones tuvo que afrontar pérdidas de $454 millones.

Antes venía de reportar en su ejercicio anual, cerrado a junio del año pasado, un resultado negativo de $633 millones, versus ingresos de $7.500 millones.

En este contexto Fitch Ratings advierte en el apartado "Frágil situación financiera" que los elevados costos operativos y una pesada carga de intereses erosionan los resultados financieros y patrimoniales de la compañía. 

"La perspectiva negativa incorpora la expectativa de que el impacto del creciente endeudamiento y la carga de intereses derivada de él continuarán en los próximos 12 meses. De persistir esta tendencia, podría verificarse una baja de uno o más escalones en la calificación".

Calcada es la situación de Agrofina, la otra compañía del Grupo Los Grobo y que se dedica a la venta de insumos para el agro. La empresa muestra un rojo de $185 millones y un año antes venía de perder otros $193 millones. 

Finalmente, la calificadora plantea las perspectivas para ambas firmas: "No vislumbramos una suba de calificación en el corto plazo. En el mediano plazo una recomposición de su patrimonio neto y una reducción de su endeudamiento que deriven en una estructura de capital más conservadora, y una recomposición de su resultado neto podrían llegar a tener un impacto crediticio positivo".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.