Internacional: Alemania ayuda a las pymes y planea un programa de créditos "ilimitado"

Esta medida llena un vacío en el paquete de ayuda sin precedentes del Gobierno para aliviar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.

Economía - Internacional07 de abril de 2020ColaboradorColaborador
Merkel

El Gobierno de la canciller de Alemania, Angela Merkel, dio a conocer un nuevo programa de préstamos “ilimitados” para la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas del país. Esta medida llena un vacío en el paquete de ayuda sin precedentes del Gobierno para aliviar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.

El Gobierno garantizará 100% de los préstamos para empresas con entre 11 y 250 empleados, anunció el lunes ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Economía, Peter Altmaier. Préstamos de hasta 800.000 euros (US$862.000) estarán disponibles rápidamente para ayudar a las empresas a pagar el alquiler y cubrir otros costos debido a interrupciones en la oferta y la demanda.

“Ya hemos hablado sobre la famosa ‘bazuca’, que no tiene límite y, por supuesto en este caso no hay límite”, dijo Altmaier. “Esperamos que el límite lo dicte el curso de la pandemia”.

supermercadoTras la polémica compra estatal de alimentos a precios más caros: Cuáles son las empresas que están detrás de la maniobra

El nuevo programa de garantía se suma a un aluvión de medidas para contrarrestar lo que Merkel ha llamado el mayor desafío de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno dijo que este año la economía podría contraerse incluso más que la caída del 5% causada por la emergencia de deuda soberana en 2008 y 2009.

Las pequeñas empresas familiares, conocidas en Alemania como Mittelstand, son fundamentales para la economía más grande de Europa, ya que representan más de la mitad del empleo a nivel nacional.

El programa representa la continuación de un plan anterior para ayudar a las compañías a asegurar liquidez en medio de las consecuencias de las medidas de confinamiento. Ese programa solo cubre de 80% a 90% del riesgo crediticio, y los bancos se han mostrado reacios a ofrecer préstamos a algunas empresas a medida que la economía se tambalea. Bloomberg News informó el viernes las conversaciones sobre el nuevo programa.

Inicialmente los préstamos tendrán una tasa de interés de 3%, pero las empresas pueden negociar mejores condiciones si califican.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.