
Cuando pueden volver a trabajar los contactos estrechos y los contagiados
Ante la nueva ola y el fuerte aumento de contagios el Gobierno salió a aclarar el nuevo esquema
Ante la nueva ola y el fuerte aumento de contagios el Gobierno salió a aclarar el nuevo esquema
Entre otras medidas, se autorizaría el uso de test rápidos en las empresas y parques industriales, según se señaló tras la reunión del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, con el presidente de IPA.
La evolución de los cuadros de coronavirus es "muy distinta" en personas que fueron vacunadas y las que no, afirmó el médico clínico y asesor del Gobierno Luis Cámera. Las diferencias se dan más allá de la variante de la enfermedad
En el despliegue para los comicios participarán 14.070 vehículos, entre los que se incluyen no tradicionales como 9 lanchas, 25 mulas y 57 tractores.
El laboratorio recaudó 7.800 millones de dólares en tres meses y sus ganancias aumentaron un 56% interanual. En el trimestre se aplicaron más de 1.000 millones de dosis, y esperan producir 3.000 millones más hasta fin de año
El presidente de laboratorios Richmond analiza la discusión que hay en el mundo sobre el uso de la vacuna rusa. "Es inminente la aprobación en Europa", dice Figueiras
Alberto anunció un confinamiento total de 9 días. Desde el sábado las zonas de riesgo volverán a fase 1. Sólo se podrán salir a hacer las compras de 6 a 18.
Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia, recuperándose así de las pérdidas registradas durante los dos últimos años de recesión del gobierno de Macri.
Según el contrato, Sigman debería haber entregado entre marzo y abril seis millones de dosis #covid
El expresidente uruguayo analizó las consecuencias de la pandemia, que desde su óptica evidenció aspectos positivos y negativos de la sociedad. Opinó sobre las restricciones y describió la situación de su país.
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
En Brasil, Bolsonaro apoyó que se los industriales compraran vacunas para sus trabajadores para no detener la recuperación económica.
El presidente, Alberto Fernández, anunció en un mensaje grabado las nuevas restricciones. Las medidas regirán a partir del viernes 9 de abril que es cuando vence el anterior decreto.
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
En lo que parece el fin del Thatcherismo, el partido conservador ha dado luz verde al primer aumento del impuesto de sociedades desde 1974, un fuerte endeudamiento, y ayudas a empresas y empleados afectados por el COVID-19, afrontando un déficit del 17% para este ejercicio fiscal.
La baja en la afluencia de público, la prolongación de las restricciones y la intransigencia de gestores inmobiliarios, así como las normativas cruzadas, hacen que miles de locales bajen sus persianas. El Banco de España reclama subsidios y préstamos participativos al capital empresario.
Ante el amplio consenso que surge desde el FMI a Podemos, el Gobierno prepara medidas destinadas a otorgar subsidios, agilizar la Ley Concursal y dirigir el ahorro al financiamiento Pyme mediante Préstamos Participativos.
Si bien la actividad económica, a priori, logrará torcer la racha de tres caídas anuales consecutivas, el empleo no logrará recuperar lo perdido en el segundo trimestre del 2020. Los indicadores de pobreza también tendrán un andar lento. Con una política fiscal redistributiva, la historia sería distinta, aunque las restricciones monetarias juegan en contra
La mayoría de las salas están cerradas y las pocas que pudieron abrir tienen pocos espectáculos y de menor magnitud. El reconocido productor dice que apostó a la cuestión simbólica de "empezar a girar la rueda".
El análisis de los ensayos clínicos fue publicado en la prestigiosa revista médica validado por expertos internacionales. Se destaca que además de la "gran eficacia" ante el coronavirus, la vacuna fue bien tolerada por los voluntarios.
La desigualdad de crecimiento en la economía real pone de relieve la necesidad de invertir en digitalización para enfrentar la post pandemia. La industria alimentaria ya aprovecha los fondos europeos que recibirá, mientras muchas pymes aún dudan y resisten las nuevas formas y otras encienden la voz de cambio.
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial proyectó un saldo comercial "similar al de 2020" para el sector.
El acuerdo intersectorial llega en medio de la tercer ola y cuando, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas, solo un de cada tres empresas espera recuperar durante 2021 el nivel de actividad previo a la pandemia.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.