
Cuando pueden volver a trabajar los contactos estrechos y los contagiados
Ante la nueva ola y el fuerte aumento de contagios el Gobierno salió a aclarar el nuevo esquema
Ante la nueva ola y el fuerte aumento de contagios el Gobierno salió a aclarar el nuevo esquema
Entre otras medidas, se autorizaría el uso de test rápidos en las empresas y parques industriales, según se señaló tras la reunión del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, con el presidente de IPA.
La evolución de los cuadros de coronavirus es "muy distinta" en personas que fueron vacunadas y las que no, afirmó el médico clínico y asesor del Gobierno Luis Cámera. Las diferencias se dan más allá de la variante de la enfermedad
En el despliegue para los comicios participarán 14.070 vehículos, entre los que se incluyen no tradicionales como 9 lanchas, 25 mulas y 57 tractores.
El laboratorio recaudó 7.800 millones de dólares en tres meses y sus ganancias aumentaron un 56% interanual. En el trimestre se aplicaron más de 1.000 millones de dosis, y esperan producir 3.000 millones más hasta fin de año
El presidente de laboratorios Richmond analiza la discusión que hay en el mundo sobre el uso de la vacuna rusa. "Es inminente la aprobación en Europa", dice Figueiras
Alberto anunció un confinamiento total de 9 días. Desde el sábado las zonas de riesgo volverán a fase 1. Sólo se podrán salir a hacer las compras de 6 a 18.
Los últimos ejercicios económicos anuales, correspondientes al terrible 2020, de tres de los más importantes grupos económicos de alimentos del país muestran que han ganado mucho dinero en el año de la pandemia, recuperándose así de las pérdidas registradas durante los dos últimos años de recesión del gobierno de Macri.
Según el contrato, Sigman debería haber entregado entre marzo y abril seis millones de dosis #covid
El expresidente uruguayo analizó las consecuencias de la pandemia, que desde su óptica evidenció aspectos positivos y negativos de la sociedad. Opinó sobre las restricciones y describió la situación de su país.
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
En Brasil, Bolsonaro apoyó que se los industriales compraran vacunas para sus trabajadores para no detener la recuperación económica.
De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
Un informe oficial de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia concluyó que ejercen un "poder de mercado localizado" y aplican discriminación de precios. En 2005 tuvieron una millonaria multa por cartelización.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.