Belocopitt: El millonario que pidió no pagar impuestos en Entre Ríos

Claudio Belocopitt está en la lista de las 100 personas físicas que más activos en doláres tiene en el exterior, posee un conglomerado de empresas de la salud sin embargo pide que le bajen los impuestos.

Economía - Empresas07 de junio de 2020EditorEditor
Claudio belocopitt
Claudio belocopitt

Claudio Fernando Belocopitt, dueño del 76% de Swiss Medical Group, la mayor compañía privada de salud de Argentina, con un millón de clientes, 12.000 empleados e ingresos por $ 50.000 millones, propietario del 40% de América Televisión, y con negocios agropecuarios, empresas en Uruguay e inversiones de real estate en los Estados Unidos, y una fortuna estimada en US$ 1.000 millones, según el último ranking elaborado por la revista Forbes Argentina, pidió al Gobierno de Entre Ríos que lo libere de pagar impuestos en la provincia.

«Los ricos en el mundo se vanaglorian de la riqueza, mientras que en Argentina se avergüenzan. A mí no me avergüenza, siempre que la riqueza esté sostenida en valores lógicos como consecuencia de que hice las cosas bien. No me incomoda ser multimillonario, pero tampoco me gustan el show ni las galas paquetas y todas esas historias», dijo alguna vez quien también es dueño de  Sanatorio de los Arcos, Sanatorio Agote, Clínica Olivos, Clínica Zavala, San Lucas Clínica Pediátrica y Sanatorio Altos de Salta. Últimamente, como hacía Alejandro Romay en tiempos de Canal 9 Libertad, suele aparecen en lo talk show de su canal, América, opinando de pandemia y sistema de salud.

0000323334La lista de las personas y empresas que fugaron capitales desde el 2016

Belocopitt es, además de millonario, presidente de la Unión Argentina de Salud, y en ese caracter fue que solicitó al Poder Ejecutivo entrerriano que se le otorgue a las empresas del sector en la provincia la suspensión del pago de Ingresos Brutos Provinciales para el sistema de salud privado por el término de 12 meses. El pedido le fue denegado, según se lee en el decreto N° 584, del 23 abril último, que lleva las firmas del gobernador Gustavo Bordet y del ministro de Economía, Hugo Ballay. Lo pidió, claro, para las empresas de salud radicadas en Entre Ríos, Swiss Medical, entre ellas.

La respuesta del Gobierno a Belocopitt se apoyó en un informe de la Administradora Tributario de Entre Ríos (ATER), que informó al respecto que el Código Fiscal vigente en la Provincia establece en su artículo 3° que ningún tributo puede ser creado, modificado o suprimido sino en virtud de ley y que solo la ley puede definir el hecho imponible, fijar la alícuota o monto del tributo, la base de su cálculo, indicar el sujeto pasivo, otorgar exenciones o reducciones, tipificar las infracciones y establecer las respectivas sanciones».

La ATER también arguyó para la negativa el contenido del artículo 84° del Código Fiscal que establece: “La obligación de pago de los tributos puede ser condonada por ley dictada con carácter general. El Poder Ejecutivo podrá, con carácter general o individual, cuando medien circunstancias debidamente justificadas, remitir en todo o en parte la obligación de pago de los intereses y multas, la Administradora solo podrá remitir parcial o totalmente las multas, en los casos previstos en los artículos 60° y 62°”.

Con ese fundamento, el organismo tributario aconsejó rechazar la petición del empresario millonario por cuanto, explicó, «no se encuentra prevista la posibilidad de suspender el pago de impuestos provinciales sino que el Poder Ejecutivo puede condonar en todo o en parte la obligación de pago de intereses y multas, en situaciones debidamente justificadas», e indicó que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos «tiene la particularidad que puede ser presentado en tiempo y forma sin realizar el pago correspondiente, lo cual no genera multas, sino el devengamiento de intereses resarcitorios hasta la fecha de pago».

Y que para dar «un tratamiento de exención impositiva, aunque sea temporal y por un tiempo determinado (12 meses) se requiere la sanción de una ley». Recordó, además, que los servicios sociales y de salud en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuentan con las siguientes alícuotas, a saber; 4,75% en 2019; 4,50% en 2020; 4,25% en 2021 y 4% en 2022; mientras que los servicios efectuados por clínicas y sanatorios tienen alícuotas diferenciales inferiores, del 2,5% en 2019 y 2% a partir de 2020, «considerando además que en el Impuesto Inmobiliario están exentos en un 30% los inmuebles cuya titularidad sea propiedad de empresas o entidades destinadas a la prestación de servicios de salud – clínicas y sanatorios».

Con un informe coincidente con la ATER de parte de la Asesoría Legal del Ministerio de Economía, el titular de la cartera, Hugo Ballay, concluyó que «corresponde el rechazo de lo peticionado por el Señor Claudio F. Belocopitt».

Fuente: Redacción de Entre Ríos Ahora

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.