
Fuga de divisas: En lo que va del año se fugaron ya u$s137 millones
A pesar del supercepo, el goteo de la formación de activos externos se mantiene firme.
A pesar del supercepo, el goteo de la formación de activos externos se mantiene firme.
Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti, quien también reclama la identificación de todas las empresas que realizaron transferencias al exterior. Estas medidas se inscriben en la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de fondos, a partir del préstamo stand by del FMI en 2018
Con más de dos años de superávit comercial récord en una década y compras netas de divisas por parte del Banco Central, el stock de reservas líquidas sigue comprometido.
A diferencia de lo visto en los primeros meses del año, de la mano de la estabilidad del tipo de cambio, los inversores aceleraron la dolarización.
La funcionaria y el empresario textil debatieron durante un foro virtual organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Ambos mostraron opiniones diferentes en relación al proyecto que se encuentra en el Congreso.
Se conoció el informe final elaborado a pedido del Banco Nación en el que se documenta cómo fue el proceso de vaciamiento y fuga de capitales que impulsaron los dueños de la agroexportadora para beneficiarse en perjuicio de sus acreedores. Falta aún conocerse la auditoría forense.
Claudio Belocopitt está en la lista de las 100 personas físicas que más activos en doláres tiene en el exterior, posee un conglomerado de empresas de la salud sin embargo pide que le bajen los impuestos.
El economista traza un perfil de la coalición peronista, dice que Macri fue "un traidor a su clase" y retrata "el reducido grupo" de fugadores de capitales.
El presente artículo tiene la finalidad de democratizar la información. Si cualquier ciudadano tiene interés de conocer quienes fueron las personas o empresas que participaron de la fuga de capitales en la República Argentina se encontrará con el obstáculo de no encontrar ninguna lista aún utilizando el más poderoso buscador de internet (google).
El BCRA publicó un informe este jueves, a pedido del Poder Ejecutivo, la fuga de capitales se triplicó entre 2015 y 2019. Según el trabajo, las políticas que se aplicaron crearon las condiciones para un nuevo ciclo de endeudamiento.
Miguel Acevedo cuestionó el rol de los bancos frente a la pandemia y aseguró que los capitales fugados "representan un PBI". Reiteró, además, la queja sobre los créditos a las pymes: "Es muy poco"
A pesar del cepo cambiario, la salida de divisas alcanzó los U$S 26.870 millones en 2019 y quedó al borde del récord de 2018.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.