Amazon en la mira de Trump

Reproche de Trump a los nuevos modelos de negocio. #Faceboook y #Amazon en el banquillo. En el primero, rentabilidad depende de forma crítica de los datos de los usuarios. En el segundo, los beneficios se amplían usando el correo estatal y eludiendo impuestos.

Economía - Internacional30 de marzo de 2018EditorEditor
trump amazon

El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó contra el gigante tecnológico Amazon y lo responsabilizó del cierre de "muchos miles" de negocios minoristas.

"A diferencia de otros, pagan poco o ningún impuesto a los gobiernos estatales y locales, usan nuestro sistema postal como repartidor (lo que causa una tremenda pérdida para EE.UU.) y están dejando fuera del negocio a muchos miles de minoristas", aseguró Trump en su cuenta oficial de Twitter.

El mandatario recordó que él ya había expresado su preocupación sobre el gigante del comercio electrónico "mucho antes de las elecciones" presidenciales, que se celebraron en noviembre de 2016.

El valor de Amazon en bolsa cayó este miércoles un 4,4% después de que varios medios apuntaran en las últimas horas que Trump tiene como objetivo "ir tras" la firma fundada por el multimillonario Jeff Bezos.

Esta no es la primera vez que Trump arremete contra Amazon y le acusa de perjudicar a empresas de todo el país y provocar la pérdida de empleos pues ha criticado a la empresa con sede en Seattle (Washington, EEUU) en varias ocasiones desde que llegó a la Casa Blanca.

En diciembre, el presidente urgió al servicio postal de EEUU a cobrar "mucho más" a Amazon por la entrega de paquetes. "¿Por qué el Servicio Postal de EEUU, que está perdiendo miles de millones de dólares al año, cobra tan poco a Amazon y a otros por la entrega de sus paquetes y hace así a Amazon más rico y al servicio postal más tonto y pobre?", afirmó entonces Trump en su cuenta de Twitter.

Al mandatario también le irrita la dura cobertura que hace de sus políticas el diario Washington Post, propiedad de Bezos, y sus tuits críticos con ese diario suelen llevar delante el nombre de la firma de comercio electrónico.

"¡El #AmazonWashingtonPost, a veces citado como el guardián para que Amazon no pague impuestos por internet (como deberían), solo publica NOTICIAS FALSAS!", escribió a finales de junio. 

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.