Camioneros bloquea tres centros de distribución de la empresa Mercado Libre

La empresa denuncia un bloqueo por parte de Camioneros, el sindicato que conduce Hugo Moyano por un conflicto de encuadre sindical que lleva meses

Economía - Empresas16 de julio de 2020EditorEditor
mercado libre centro de logistica

Mercado Libre y el sindicato de Camioneros protagonizan hoy un nuevo capítulo del conflicto que ambas partes mantienen desde hace meses. La compañía fundada por Marcos Galperín denuncia que el gremio conducido por Hugo Moyano bloqueó la entrada y salida de varios de sus centros de distribución.

Según indicaron desde la firma, se trata de una medida "ilegal" que interrumpió la distribución de productos desde esas instalaciones, situación que paralizó la logística y afectó el cumplimiento de la entrega de pedidos operados a través de su plataforma. 

La situación, sostienen en Mercado Libre, "afecta el trabajo de miles de pymes que tienen como principal fuente de ingresos la venta de productos online en esta pandemia". "Repudiamos enfáticamente el accionar de este sindicato", dijo a LA NACION Juan Martín de la Serna, presidente de la compañía para la Argentina.

 El bloqueo por parte de Camioneros comenzó anoche y afecta a tres centros de distribución a través de los cuales la compañía distribuye sus paquetes. Están ubicados en Parque Patricios (CABA), Sarandí y Lanús, y son operados por empresas de correo y mensajería, firmas contratadas por Mercado Libre para tercerizar las tareas de logística.

del pont kulfaSúper moratoria de AFIP: Cuáles son los principales puntos del proyecto

Según De la Serna, hay "decenas de miles de envíos" afectados por la medida gremial. "Lo que está haciendo (el sindicato) es bloquear ilegalmente nodos de distribución y desde anoche no se pueden distribuir paquetes en camino a compradores. Esto está empezando a generar reclamos de usuarios. Llevamos un día de demora y no sabemos cuándo se va a volver a operar. Es una puja sindical que al final del día afecta a empleados, compradores, vendedores y pymes", dijo el ejecutivo.

El conflicto, sin embargo, no tiene su origen en estas locaciones, sino en el centro de almacenamiento y distribución que la compañía opera en el Mercado Central. Allí tiene un depósito donde almacena, categoriza y distribuye productos de empresas y pymes que venden a través de su sitio. Esas instalaciones, ubicadas en Villa Madero, en la zona Sur del Conurbano bonaerense, están operando con normalidad.

Allí se disparó el conflicto sindical que hoy se agudizó. Al momento de abrir ese predio, a comienzos de 2019, Mercado Libre suscribió un convenio colectivo por empresa con el gremio de Carga y Descarga, homologado por el entonces ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y allí afilió a sus 80 empleados iniciales. Actualmente, trabajan allí 1300 personas, comprendidas en este mismo marco sindical.

Esa gestión es resistida por el gremio de Camioneros, que reclama que todos esos trabajadores deben ser incluidos bajo su ámbito. "Lo que hicieron fue meter a toda esa gente en el convenio más fácil y flexible, y es donde menos gana el trabajador", dicen en el sindicato controlado por los Moyano. El reclamo, sostienen, es por 900 trabajadores, entre los que se encuentran choferes, encargados de entrega de paquetería y trabajadores de logística.

frigorifico-2Coronavirus: Suspenden exportaciones de ocho frigoríficos a China por registro de contagios

El conflicto estuvo latente en 2019, pero apunta a escalar por el cambio de Gobierno y la relación más estrecha de Camioneros con las nuevas autoridades. Ayer, por caso, Hugo y Pablo Moyano mantuvieron una conversación por videoconferencia con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Tras el bloqueo comenzado anoche, en el sindicato indicaron a este medio que acatarán una eventual conciliación obligatoria para suspender el reclamo, pero lo retomarán una vez que concluya el período legal.

En la compañía, sin embargo, dicen que no recibieron ninguna notificación o comunicación sobre una conciliación obligatoria. "Tenemos contacto fluido con el Gobierno y venimos poniendo en conocimiento este tema, pero todo el conflicto se precipitó de ayer para hoy", dijo De la Serna.

"Uno de los argumentos que esgrime el sindicato es la pérdida de puestos de trabajo, pero en el último año la cantidad de trabajadores de logística que trabajan con Mercado Libre, en empresas que sí están bajo el sindicato de Camioneros, creció un 230% en el último año", dijo De la Serna, quien defendió el encuadre sindical de los empleados del centro de distribución: "Si el día de mañana la Justicia determina algo distinto, lo acataremos, pero consideramos que los empleados están bien asignados porque las tareas que ahí realizamos son distintas a las que rigen en Camioneros", concluyó el ejecutivo.

 Fuente: La Nacion

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.