Súper moratoria de AFIP: Cuáles son los principales puntos del proyecto

Frente a las dificultades que la pandemia generó a la hora de afrontar las obligaciones impositivas y previsionales, el Gobierno presentó un nuevo proyecto de moratoria tanto para empresas como para personas humanas que comenzará a analizarse este jueves en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

Economía - AFIP16 de julio de 2020ColaboradorColaborador
del pont kulfa

Frente a las dificultades que la pandemia generó a la hora de afrontar las obligaciones impositivas y previsionales, el Gobierno presentó la semana pasada un nuevo proyecto de moratoria, que pretende ampliar el universo de beneficiarios.
 
El proyecto ingresó al Congreso vía por la Cámara de Diputados y este jueves comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que encabeza el legislador del Frente de Todos, Carlos Heller. El oficialismo pretende sancionar la iniciativa antes de fin de mes.

anabel fernandez sagastiFernández Sagasti: “La expropiación de Vicentin evita el colapso y no hay alternativas de rescate”

La discusión -que se llevará a cabo a través del sistema de videoconferencia- comenzará con el análisis de sendos informes que brindarán funcionarios de la AFIP -es probable que lo haga la propia titular Mercedes Marcó del Pont- y del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas.

Según lo comunicado en conferencia de Prensa por la directora de AFIP, la ley busca darle "oxígeno" a las empresas, no solo para amortiguar el impacto del Covid-19 sino también para dejarlas en mejores condiciones a la hora de salir de esta crisis. Los puntos más importantes de la iniciativa oficial son los siguientes:

  • A diferencia de las moratorias anteriores, en esta ocasión podrán solicitar el plan grandes empresas y personas humanas, que no podían acceder en los términos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
  • Todos los planes y facilidades caídos, vencidos o anteriores se consolidarán en un sólo plan.
  • Las deudas tributarias y aduaneras se podrán regularizar en hasta 96 o 120 cuotas, de acuerdo al tamaño de la empresa, mientras que las deudas previsionales serán en hasta 48 o 60 cuotas. Las pymes tendrán mayores beneficios en este sentido.
  • Las empresas de mayor tamaño que entren a la moratoria tendrán prohibido distribuir dividendos y operar en el CCL y el MEP.
  • Supone una condonación parcial de intereses y de multas.
  • El periodo de adhesión a la moratoria estará abierto hasta el próximo 31 de octubre, y la primera cuota vencerá el 16 de noviembre.
  • La tasa de interés será del 2% mensual hasta enero de 2021. A partir de ahí habrá una tasa variable luego de una reformulación de los planes.
El Gobierno anunció una inversión en ciencia para la lucha contra el coronavirus Covid-19El Gobierno redireccionó 50 millones de fondos reasignados de la AFI para investigación científica

De acuerdo a los datos de AFIP, la deuda no regularizada asciende entre personas físicas y jurídicas a $281.700 millones. Si a esto se le suma la deuda regularizada en distintos en planes, la cifra supera los $500.000 millones.

Fuente; Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.