
Ciberdelincuentes hackearon Mercado Libre y Mercado Pago y accedieron a 300.000 cuentas
El grupo “Lapsus” asegura que además se robó 24.000 bibliotecas de su código fuente. Qué significa esto y qué riesgos hay.
El grupo “Lapsus” asegura que además se robó 24.000 bibliotecas de su código fuente. Qué significa esto y qué riesgos hay.
La billetera trasladará parte de los costos que estaba asumiendo a los usuarios. Los que están bancarizados podrán optar por el fondeo a través de transferencias pero los que no, y utilizan los sitios de cobranza, no tendrán más remedio que pagar la comisión.
El sistema permitirá usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una fintech, para abonar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.
Trendsity en conjunto con Mercado Pago desarrolló un informe sobre el acceso a las herramientas de pago digital desde marzo del 2020. Según los datos, Argentina es el país de la región con mayor dinamismo con relación a la aceleración digital. En las encuestas sobre uso de billeteras digitales y el conocimiento financiero, el país también encabeza la lista. Aún se deben superar brechas de género y de acceso para continuar mejorando
La autoridad monetaria rechazó que el incremento de las comisiones anunciado responda a la extensión de liquidación de tarjetas de crédito. Ahora tienen en la mira los saldos disponibles que los usuarios tienen en la plataforma y por los cuales no cobran interés
La aplicación de pagos utilizada por 35 bancos, podrán empezar a pagar en la red de 1,3 millón de negocios que aceptan pagos QR de la principal fintech del país
Las entidades financieras buscan dejar de perder terreno ante el avance de las fintech, sobre todo de Mercado Pago, que creció exponencialmente.
Comenzará a regir a partir del 2 de noviembre. Los montos del impuesto que se le pagará a la AFIP serán del 1,2% y 0,5%. Lo pagarán todas las personas o empresas que transfieran desde la app a cuentas bancarias de terceros.
Permite a sus clientes pagos electrónicos, transferencias y recargas de celulares. Los detalles de operación del servicio.
La empresa denuncia un bloqueo por parte de Camioneros, el sindicato que conduce Hugo Moyano por un conflicto de encuadre sindical que lleva meses
El BBVA, Galicia, Macro y Santander lanzarán una aplicación para realizar pagos y transferencias desde el celular. Aspiran a sumar a todos los bancos públicos y privados.
Lo estableció el BCRA tras una reunión de directorio. La primera gran disposición es que las billeteras virtuales deberán tener respaldo en bancos, a la vista, en pesos, y estar en todo momento disponibles.
Tres líderes sindicales quieren representar a los empleados del unicornio, que no tienen un solo delegado, entre ellos Hugon Moyano y Armando Cavalieri.
El fondo de inversión de Mercado Pago registró una rentabilidad negativa de 0,9 el lunes y los pequeños inversores reaccionaron a través de las redes sociales. A continuación, una explicación de cómo funciona esta herramienta.
El fondo de inversión de Marcos Galperín, amigo de Macri, perdió en el lunes negro de la bolsa y le trasladó los perjuicios a los usuarios de billetera virtual.
#Impuestos El ente provincial exigirá a Mercado Pago o Todo Pago que retengan Ingresos Brutos sobre el dinero que reciban a quien tenga cinco o más ventas por mes en territorio bonaerense o un piso de $ 25.000
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.