Cinco herramientas para gestionar tu pyme desde casa

Hoy es posible iniciar un negocio o continuarlo de forma virtual. ¿Qué plataformas nos ayuda a ganar tiempo y dinero? ¿Dónde capacitarte?

Economía - Empresas19 de julio de 2020EditorEditor
teletrabajo

Tener el stock de mercadería actualizado, las fechas de pagos correctamente agendadas para no pagar intereses, llevar la agenda de clientes y proveedores, son solo algunas de las tareas que una empresa tiene que hacer a diario.

Dedicar tiempo a poner los papeles al día y llevar adelante una gestión eficiente del negocio es un punto vital para el éxito y el crecimiento a largo plazo. A medida que el volumen de transacciones empieza a aumentar, se vuelve más necesario contar con herramientas de gestión que permitan ahorrar el tiempo destinado a la parte administrativa para poder dedicarlo al núcleo del negocio.

Las plataformas online, que brindan herramientas y aplicaciones de gestión a distancia, a un costo comparable al que se paga por una suscripción a un streaming de series y películas, es la solución que hoy está al alcance de los emprendedores y de las empresas que necesitan reconvertir su gestión administrativa. Una laptop, una tablet o tu teléfono son suficientes para tener el control absoluto de lo que pasa cada día en tu empresa.

Una buena forma de introducirse al mundo del teletrabajo es realizar la capacitación de la Asociacion de Empresarios Nacionales acá.

¿En qué te puede ayudar hoy la virtualidad?

  •  Compartir archivos. Ya no necesitás tener una red interna que conecte a todas las computadoras de la empresa. Desde hace varios años existen plataformas en las que se pueden compartir archivos pesados con tu equipo, en las que todos pueden editar y trabajar a distancia. DropBox, OneDrive y Google Drive son las más conocidas. Son gratuitas hasta una cantidad limitada de espacio y luego podés abonar un fee anual.
  • Gestionar facturación, contabilidad, clientes y proveedores. Las hay de bajo costo y fáciles de utilizar. Su principal ventaja es que permiten organizar mejor tu negocio desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo. Herramientas como Xubio permiten que desde allí puedas emitir tu factura electrónica, obtener reportes de gestión, calcular ajustes por inflación y pagar sueldos. Todo el equipo encuentra la solución a sus necesidades. En cuarentena creció la demanda de este tipo se software al igual que se dio el aumentó sus usuarios con muchas herramientas de trabajo a distancia. Además pueden llegar para quedarse en la nueva normalidad y permanecer en la nube a costos similares a las plataformas de streaming.
  • Hablar con el equipo, proveedores y clientes. WhatsApp es, no cabe duda, la aplicación más versátil y útil para cualquier negocio por la inmediatez que proporciona. Solo hay que conocer algunas reglas básicas de la buena comunicación: evitar mandar archivos pesados sin consentimiento previo, no saturar con publicidad y cadenas de distribución; usar mensajes de texto y antes de enviar un audio solicitar permiso al destinatario; tener la gentileza de presentarse previamente si se dirige a alguien por primera vez.
  • Software de videollamadas. Zoom, TeamViewer, Skype (que sigue utilizándose) y todas las plataformas que empezaron a surgir durante los últimos dos meses a raíz del aislamiento social, hoy son útiles para reemplazar el contacto presencial. Es importante manejar alguna de ellas para poder realizar reuniones de equipo, conversar con algún cliente potencial que esté alejado, incluso en el exterior y así poder abrirse a nuevos mercados, supervisar distintas actividades en fábrica y muchas otras actividades que, de otro modo, no podrían hacerse en estos momentos.
  • Presencia en redes sociales. Cuando el volumen de contenido en redes sociales es mucho, resulta útil contar con plataformas de gestión para poder postear contenido, manejar ventas, responder consultas y generar publicidades. Algunas de las que podés usar son HootSuite, TweetDeck o Business Manager.

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.