
El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias
El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La pandemia impulsa los beneficios trimestrales de los gigantes tecnológicos estadounidenses
Obligado por una ley que recién tiene media sanción a compartir sus ingresos publicitarios con los medios cuyos contenidos replica, suprimió el acceso a noticias en ese país. Qué hace Google.
Un informe revela que Google News aleja a los lectores (y al dinero publicitario) de los medios de comunicación locales.
No es tu internet. Millones de usuarios y trabajadores manifiestan reclamos porque Google dejo de funcionar. Hay problemas para acceder a YouTube, Gmail, Google Drive y varios de sus servicios.
De acuerdo con un relevamiento, si se comparan los meses de marzo y octubre de este año con los de 2019, se incrementó el uso de la bicicleta en un 83% mientras que el transporte público disminuyó un 53% en promedio.
La demanda la inició la vicepresidenta, luego que el motor de búsqueda en lugar de describir su cargo institucional publicara en su panel de conocimiento la leyenda "Ladrona de la Argentina". En respuesta, Google intentó ir al máximo tribunal.
La investigadora, especialista en política y tecnología, se refiere a la demanda de Cristina contra Google, sostiene que lo que está en discusión es el funcionamiento de las plataformas, y aboga por una política nacional que valore la conectividad para reducir la brecha digital.
La vicepresidenta iniciará la acción judicial contra el buscador por haberla referenciado como "Ladrona de la Nación". Denuncia que el buscador publicó "información falsa y ofensiva" contra su persona que provocó un daño "incalculable", el cual "debe ser reparado"
Hoy es posible iniciar un negocio o continuarlo de forma virtual. ¿Qué plataformas nos ayuda a ganar tiempo y dinero? ¿Dónde capacitarte?
La acción colectiva acusa a la unidad de Alphabet de recabar información de los usuarios a pesar de que utilicen el "Modo incógnico"
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.