
El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias
El gobierno de Biden demandó a Google por monopolio y pide que se desprenda del negocio que explica el 80% de sus ganancias
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La pandemia impulsa los beneficios trimestrales de los gigantes tecnológicos estadounidenses
Obligado por una ley que recién tiene media sanción a compartir sus ingresos publicitarios con los medios cuyos contenidos replica, suprimió el acceso a noticias en ese país. Qué hace Google.
Un informe revela que Google News aleja a los lectores (y al dinero publicitario) de los medios de comunicación locales.
No es tu internet. Millones de usuarios y trabajadores manifiestan reclamos porque Google dejo de funcionar. Hay problemas para acceder a YouTube, Gmail, Google Drive y varios de sus servicios.
De acuerdo con un relevamiento, si se comparan los meses de marzo y octubre de este año con los de 2019, se incrementó el uso de la bicicleta en un 83% mientras que el transporte público disminuyó un 53% en promedio.
La demanda la inició la vicepresidenta, luego que el motor de búsqueda en lugar de describir su cargo institucional publicara en su panel de conocimiento la leyenda "Ladrona de la Argentina". En respuesta, Google intentó ir al máximo tribunal.
La investigadora, especialista en política y tecnología, se refiere a la demanda de Cristina contra Google, sostiene que lo que está en discusión es el funcionamiento de las plataformas, y aboga por una política nacional que valore la conectividad para reducir la brecha digital.
La vicepresidenta iniciará la acción judicial contra el buscador por haberla referenciado como "Ladrona de la Nación". Denuncia que el buscador publicó "información falsa y ofensiva" contra su persona que provocó un daño "incalculable", el cual "debe ser reparado"
Hoy es posible iniciar un negocio o continuarlo de forma virtual. ¿Qué plataformas nos ayuda a ganar tiempo y dinero? ¿Dónde capacitarte?
La acción colectiva acusa a la unidad de Alphabet de recabar información de los usuarios a pesar de que utilicen el "Modo incógnico"
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.