Coninagro: “en el campo hay más pobreza”

“Hay más pobreza y campos vacíos” afirmó el titular de la entidad rural Coninagro Carlos Iannizzotto

Política - Agro03 de abril de 2018EditorEditor
20180403_130424

El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, Carlos Iannizzotto, afirmó que “en el campo hay más pobreza”, pese a la alegría del Gobierno por los datos del Indec y denunció que hay menos productores y más campos vacíos

“En las recorridas permanentes que hace Coninagro por todo el país vemos campos abandonados, fincas que dejan de producir, más pobreza”, aseguró una de las entidades que conforman la Mesa de Enlace junto a la Sociedad Rural Argentina, la CRA y la Federación Agraria.

 campo faa papaFederación Agraria alerta por la importación de papa de Brasil

“En la ruralidad hay pobreza”, agregó Iannizzotto y señaló que “nos hemos reunido con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, con el titular del INDEC, Jorge Todesca, y con representantes de la UCA para trabajar juntos en busca de superar esta vulnerabilidad de los productores agropecuarios y sus familias”.

Para el directivo, “con cada vez menos chacareros y finqueros hay cada vez menos actividad y más concentración, y eso sin lugar a dudas es más pobreza porque hay menos fuentes de trabajo”.

“Las economías regionales están mal. No hay políticas globales que contribuyan a equilibrar las grandes desigualdades que hay entre producciones que se realizan a grandes distancias de los puertos”, dijo Iannizzotto, y enumeró los problemas de altos costos que enfrentan productos como arroz, hortalizas, leche, yerba mate, vino y mosto, papas, mandioca y ovinos, entre otros.

Conferencia de prensa del ministro Juan José ArangurenTarifazo: A las pymes les aumentará un 40% el gas desde Abril

Coninagro es una de las entidades del campo que ha salido a apoyar al presidente Mauricio Macri y sorprendió el año pasado con un llamado a votar por Cambiemos en las elecciones de medio término.

“Coninagro, como genuino representante de las cooperativas agropecuarias argentinas, cree necesario manifestar que acompaña la gestión llevada a cabo por el gobierno del presidente de la Nación, Mauricio Macri”, indicó en un comunicado.

Fuente: Diario Pulse

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.