
Esta tarde reunión clave entre el Gobierno y el campo
Domínguez recibe a la Mesa de Enlace. En el sector se especula con la posibilidad de que haya una mayor flexibilización de los envíos.
Domínguez recibe a la Mesa de Enlace. En el sector se especula con la posibilidad de que haya una mayor flexibilización de los envíos.
El ex presidente de Uruguay reivindicó el cooperativismo para enfrentar las crisis que vienen, "cada vez será más difícil hacerlo solos", aseguró. Y en un guiño a la recuperación argentina, exclamó, "me he puesto viejo viendo crisis argentinas, y siempre salen adelante"
La entidad agraria se lo sugirió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se busca la reducción de las retenciones para los lácteos, arroz, cebada, hortalizas y cítricos
Se trata de Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. "Creo que los productores y el campo necesitan representación en el Congreso", señaló. El salto del gremialismo rural a la política.
Así lo remarcaron desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias luego de lo que fue el encuentro por la tarde con el presidente de la Nación, que en los últimos días había expresado públicamente que de ser necesario subiría las retenciones
Mediante un comunicado, diferentes agrupaciones se manifestaron en contra de los dichos del presidente de la Nación, sobre el aumento de los precios y de las retenciones, la cual mencionaron como "una medida devastadora para la producción". Además aseguraron que puede desatarse un nuevo conflicto
La medida fue promulgada por tres entidades que conforman la Mesa de Enlace, mientras que Coningaro se opuso y voto en contra de la resolución final
"Es una medida a favor del país, y no a favor del Gobierno. Es momento de dialogar y escucharnos", dijo el presidente Carlos Iannizzotto.
Quieren más producción y volúmen de proteína animal para consumo humano. Es el primer guiño al Consejo Agropecuario, armado que reemplaza a la Mesa de Enlace.
A la libertad de acción que brindó Federación Agraria, se suman las dudas de la oposición para visitar Expoagro. José Urtubey dijo que "es a destiempo, no tiene sustentación".
El primer día, crecieron los ingresos de granos y los remates de hacienda. Productores frutícolas rechazaron la medida y apuntaron a "las grandes entidades del campo" por "perjudicar a las economías regionales"
El campo para, pero la Federación Agraria Argentina, entidad conducida por Carlos Achetoni tomó la decisión de dejar "a sus bases libres de acción" para la protesta. Algunas Cámaras como la del maní, tampoco se une. El acuerdo no es total.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció medidas para el sector dentro del programa arriBA PyMES. Están destinadas principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas. Coninagro pretende trabajar en conjunto.
Sería el 26 y 27 de diciembre, con un cese de comercialización y manifiestaciones al costado de las rutas. Alberto convocó a las entidades para desactivarlo.
En el Día Mundial de la Alimentación, el candidato del FdT junto a Sergio Massa, Daniel Arroyo y Santiago Cafiero recibieron a 12 referentes de distintas cadenas agroindustriales en el marco de la convocatoria del referente para hacer frente al hambre.
Los máximos directivos de las cuatro entidades gremiales del campo se reunión por casi dos horas con el candidato. Retenciones, pasado y futuro, los puntos centrales.
Los representantes de las cuatro entidades rurales más importantes pidieron visitar al candidato presidencial más votado por los argentinos en sus oficinas de la calle México. "Dialogaremos sobre las necesidades y dificultades del sector que representamos en la actual coyuntura económica y financiera", adelantaron los ruralistas.
#Campo “Si no cambian, esto va a reventar y va a ser un desastre”, advirtieron los referentes de la Mesa de Enlace agropecuaria, que paralizó el país durante 129 días en 2008 para que se eliminaran las retenciones. “Nos tomaron para la joda”, se lamentaron y manifestaron su desencanto con el gobierno.
La Mesa de Enlace en pie de guerra con Etchevehere por la crisis de los tamberos. Los dirigentes dicen que el secretario "no comprende el deterioro del sector". Se cierra un tambo por día.
Macri admitió que no pudo "erradicar la inflación" pero lo atribuyó a un "problema estructural". El presidente aseguró que los sectores agroexportadores deben estar "sentados en la mesa" para pedir que haya "reformas estructurales"
El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, señaló que "es urgente que el Gobierno adopte medidas para aligerar la pesada carga de intereses que hoy soportan las pymes agropecuarias, particularmente las localizadas en las economías regionales".
“Hay más pobreza y campos vacíos” afirmó el titular de la entidad rural Coninagro Carlos Iannizzotto
A excepción de la Sociedad Rural Argentina todas las entidades del agro denunciaron que las subastas de las tierras del Ejército por parte del Gobierno Nacional quedan en "pocas manos"
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.
El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia