AFIP: Nuevo procedimiento para el cobro por embargos judiciales

Finalmente, y luego de los reclamos de ENAC y APYME, la AFIP modificó el procedimiento de embargos

Economía - AFIP05 de abril de 2018EditorEditor
AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Disposición 91/2018 publicada en el Boletín Oficial, estableció el procedimiento para que los contribuyentes o responsables que enfrenten juicios de ejecución fiscal y por los cuales hayan recibido embargos en sus cuentas bancarias puedan formalizar la transferencia de dichos fondos a las cuentas del ente recaudador, otorgando mayor celeridad y sencillez para dicho proceso ejecutivo.

Cabe destacar que la Reforma Tributaria introdujo modificaciones al juicio de ejecución fiscal, previendo -entre otras cuestiones- que el contribuyente o responsable pueda ofrecer en pago las sumas embargadas para la cancelación total o parcial de la deuda ejecutada y facultando a la AFIP a disponer el procedimiento pertinente.

Para conocer acceder a la Disposición 91/2018 y conocer el nuevo procedimiento, haga clic aquí.

Te puede interesar
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.