
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La Intendenta de Moreno, Provincia de Buenos Aires, anunció que vetará la ordenanza que buscó regular la aplicación ilegal de transporte UBER
Política - Servicios21 de agosto de 2020Todo empezó con el anuncio de la concejala Karina Alvarez del Municipio de Moreno que impulsó una ordenanza que tenía la intencion de regular las aplicaciones digitales de transporte, entre ellas UBER.
Esta iniciativa prendió todas las alertas de la Federacion Nacional de Propietarios de Taxis que a través de su Vicepresidenta Ada Veiga Ricco, justamente de la Provincia de Buenos Aires, desactivó el impulso de esta ordenanza. La reacción de común acuerdo con el Municipio de Moreno que conduce Mariel Fernandez y el jefe de bloque de concejales Lucas Franco llegó a un punto constructivo para cooperar en el fortalecimiento del transporte legal y local, es decir, del taxi. Así lo manifestó Karina Alvarez al presidente de la FNPTaxis Jorge Celia, a Ada Veiga Ricco y a Norberto Carvallo.
En este sentido la Intendenta Mariel Fernandez anunció que vetará la ordenanza afirmando que "no es intención del municipio discutir estos temas durante la pandemia".
Desde Moreno informaron que están trabajando en conjunto con la FNPtaxis en una nueva ordenanza que respete a los trabajadores y trabajadoras locales y al sector.
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.