
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Política - Servicios04 de enero de 2022Después de una semana con cortes de luz que se prolongaron hasta el comienzo de 2022, el Gobierno anunció que va a aplicar multas a Edesur por $ 239,3 millones, debido a la "la deficiente calidad de servicio y la atención brindada a las personas usuarias".
A través de las Resoluciones 1 y 2 de este año, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a Edesur "en razón de los incumplimientos verificados respecto de obligaciones establecidas en su Contrato de Concesión y en la Ley 24.065".
En este sentido, la sanción por incumplimiento en el deber de informar las interrupciones de servicio en relación a la Calidad de Servicio Técnico asciende a $105.514.298,25, en virtud de que la empresa incurrió en un grado de incumplimiento del 46,12% respecto de las anomalías informadas.
Y en relación a la sanción por la atención en las oficinas comerciales, llega a un total de 25.845.000 kilovatios-hora (kWh) por $ 133.773.720, por incumplimientos de las obligaciones establecidas en el Contrato de Concesión, respecto del trato digno a las personas usuarias.
Para el análisis y posterior sanción, se tuvieron en consideración los reclamos iniciados por las personas usuarias, los informes presentados por la distribuidora y los resultados obtenidos en las inspecciones efectuadas de oficio por personal del ENRE a fin de corroborar la atención.
Fuente: Cronista
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El curso virtual buscó exponer los puntos principales de la normativa vigente del organismo con el objetivo de que más establecimientos productivos, comerciales y de servicios de la Cuenca cuenten con mejores herramientas para adecuarse ambientalmente.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.