Cooperativas de trabajo reclaman por la continuidad de su "ATP"

Cooperativas de trabajo reclaman por la continuidad del Programa de Trabajo Autogestionado que dispuso el gobierno por solo cuatro meses. En el sector critican la "discriminación" respecto del sector privado.

Política06 de septiembre de 2020EditorEditor
Federico Tonarelli FACTA hotel bauen
Federico Tonarelli FACTA hotel bauen

Alrededor de cien cooperativas de trabajo dejarán de percibir este mes los 16.500 pesos mensuales para cada trabajador que dispuso el gobierno nacional para auxiliar al sector. A partir de octubre, perderán el beneficio otras 250 cooperativas. Los afectados por la caída del beneficio suman unos 1800 asociados a cooperativas, que cuentan con este dinero para paliar la parálisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

El beneficio en cuestión es el Programa de Trabajo Autogestionado (PTA, también conocido como Línea 1) del Ministerio de Trabajo.

Para Federico Tonarelli, vicepresidente de la cooperativa que gestiona el Hotel Bauen, "hay una mirada binaria acerca del mundo del trabajo; se lo clasifica como asalariado o autónomo y se desconoce que una buena parte del mundo del trabajo está autogestionado asociado en cooperativas de trabajo".

 Tonarelli, que también preside la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadorxs Autogestionadxs (Facta), observó que "no se considera al sector autogestivo como un eslabón importante de la cadena de producción de bienes y servicios; ese es nuestro reclamo".

El beneficio del PTA es el único que recibieron las cooperativas de trabajo del país. El gobierno lo limitó a cuatro meses; en contraste, las autoridades ya anunciaron que la asistencia del ATP para el pago de salarios de empresas privadas seguirá hasta diciembre.

En el sector autogestionado cuestionan ese límite. También que el PTA sea equivalente a un salario mínimo mientras que el ATP alcanza a hasta dos salarios mínimos. "Evidentemente, no se nos considera de la misma manera", dijo Tonarelli.

Pymes-industriales-NAANSES prepara pago ATP en septiembre: fijate cuándo cobrás

Sin despidos

A pesar de las penurias, las cooperativas de trabajo han defendido los empleos. "Esto habla de nuestros valores y principios como cooperativistas. Lo demostramos, no echamos a nadie. El cooperativismo ha sostenido el modelo de inclusión, aun en las más grandes crisis. Sin embargo, el dinero que se dispuso para la Línea 1 que percibimos las cooperativas de trabajo es de apenas el 0,1% del monto que se dispuso para las empresas privadas, algunas de las cuales cuentan con muchos recursos, con los ATP", subrayó Ramiro Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop). Según Martínez, "parece que siempre tenemos que justificar nuestra razón de ser porque tenemos los mismos roles que muchos actores de la economía y estamos muy por debajo en la consideración". En Conarcoop calculan que el 80% de las cooperativas de trabajo debió reducir los ingresos mensuales de sus trabajadores.

"En un gobierno que reivindica la economía solidaria, estas cosas no pueden pasar. En la Plaza de Mayo, el 10 de diciembre, en el discurso de asunción, el presidente habló de la economía solidaria y del cooperativismo como herramienta para salir de la crisis que dejó el macrismo.Somos trabajadores organizados que gestionamos empresas, sostenemos los puestos de trabajo sin extorsionar al gobierno, como hacen muchas empresas muy grandes, y la sábana con nosotros siempre queda corta", reclamó Martínez.

Christian Miño, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), apuntó: "Hace ya cuatro meses nos juntamos con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, e hicimos un planteo con respecto a la situación de las cooperativas. Muchos de los asociados a cooperativas no cobran IFE ni el plan Potenciar Trabajo. Tuvimos el beneficio de la Línea 1.Agradecemos haber podido incluir a más de 30 mil trabajadores cooperativos. Pero como vemos que la cuarentena va a seguir hasta diciembre, pedimos que se prorrogue esta Línea 1 al menos hasta diciembre. Por eso, nos pusimos de acuerdo todos los sectores cooperativos para hacer este reclamo".

Ante la consulta de Tiempo, desde el Ministerio de Trabajo aseguraron que "se están evaluando alternativas, viendo recursos y montos de la ayuda". 

Fuente: Tiempo Argentino
 
 
 
 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.