Escándalo en La Rural: Suspendieron las elecciones cuando empezaron a llegar los votos

Los votos de los socios ya habían empezado a llegar en sobres desde el interior a Buenos Aires. Aún no fijaron una nueva fecha. Cruces entre Pelegrina y Pino.

Política - Agro21 de septiembre de 2020EditorEditor
sociedad rural
sociedad rural

Este sábado se conoció oficialmente que las autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) decidieron de manera formal postergar las elecciones en el marco de la extensión del aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, según pudo saber LPO. 

"Las normas vigentes en el ASPO disponen que deberán postergarse los procesos electorales en aquellas asociaciones civiles en las que se presenten dos o más listas de candidatos", explicó el presidente de La Rural, Daniel Pelegrina, mediante una carta.

"Los inconvenientes que esta postergación implican son consecuencia de normas que exceden nuestras decisiones y del excepcional momento sanitario que transitamos", señala el escrito que también fue firmado por el secretario, Juan José Grigera Naón.

El candidato opositor de la Rural quiere sumar la entidad al Consejo Agroindustrial 

Tal como adelantó este medio, en las elecciones iban a competir la fórmula oficialista integrada por Pelegrina y su mano derecha Carlos Vila Moret, contra la dupla de la oposición compuesta por el matarife Nicolás Pino y el empresario Marcos Pereda Born.

Como fue anunciado, la asamblea donde se conocerían los resultados finales de las elecciones se iba a realizar el próximo jueves 24 de septiembre en la tradicional sede que tiene La Rural en pleno microcentro porteño sobre la calle Florida al 400.

En la entidad calculaban, en función de distintas encuestas y de los votos que ya fueron emitidos, que participarían en las elecciones alrededor de 1500 socios cuyos sobres ya empezaron a llegar por correo desde el interior del país a la ciudad de Buenos Aires.

"Lamentamos que el oficialismo haya perdido la oportunidad de convocar a los candidatos de las dos listas con suficiente antelación, previendo que esto podía pasar. Así se podría haber evitado más complicaciones a los socios", apuntó Pino este sábado.

 "Seguiremos trabajando para lograr una entidad más federal, moderna y participativa. Hemos recibido un fuerte apoyo por parte de los socios que nos manifiestan la necesidad de un cambio en la conducción de La Rural", agregó el candidato opositor.

En los últimos días había dudas respecto a la realización de la asamblea de La Rural. No fueron pocos los socios de la entidad que se quejaron por la desprolijidad del proceso electoral y la falta de información y certezas por parte de las autoridades. 

"Estamos recibiendo muchas consultas de los socios sobre los protocolos para participar de la asamblea y no sabemos qué contestarles ya que no hay información oficial por parte de La Rural", dijeron días atrás en la oposición antes de conocerse la suspensión.

Algunos dirigentes, incluso, hablaron de falta de voluntad del oficialismo que, no sólo habilitó el avance del proceso electoral hasta cinco días antes de la asamblea, sino que se negó a disponer del predio de Palermo para reunir a los socios y abrir allí los sobres.

Como sea, ahora el interrogante es la nueva fecha en la que se realizarán las elecciones. En la oposición aspiran a que la asamblea pueda llevarse a cabo antes de fin de año y que se conserven los votos que ya fueron emitidos y se encuentran en el correo.

Por el momento, las actuales autoridades de La Rural no informaron una nueva fecha de la asamblea. "Dependerá de la legislación vigente y de las normativas que vayan surgiendo en el marco del Covid-19", respondieron a este medio cerca de Pelegrina. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.