
Insólito: solo un productor rural renunció a cobrar los subsidios del Estado Nacional ¿Quién es?
Solo una persona renunció a cobrar las compensaciones a los productores de soja y no es un dirigente rural ¿Quién es?
Solo una persona renunció a cobrar las compensaciones a los productores de soja y no es un dirigente rural ¿Quién es?
Los votos de los socios ya habían empezado a llegar en sobres desde el interior a Buenos Aires. Aún no fijaron una nueva fecha. Cruces entre Pelegrina y Pino.
Quieren más producción y volúmen de proteína animal para consumo humano. Es el primer guiño al Consejo Agropecuario, armado que reemplaza a la Mesa de Enlace.
La lista fue armada por Etchevehere, lleva de presidente al hombre que creó el polémico bono para el exministro. Oculta a operadores y financistas del campo PRO.
Productores de la entidad se quejaron por la alta presión impositiva y pidieron que el ajuste lo haga la política y el Estado.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, ganó esta noche las elecciones en la entidad, las primeras que se realizaron en 28 años, y estará al frente de la institución por el período 2018/2020.
Para el Presidente de la Sociedad Rural Argentina Daniel Pelegrina: “la presión impositiva hacia el campo es cada vez mayor”, así salió a cruzar a la intención del Gobierno de volver a las retenciones a los granos
"No somos macristas, somos pragmáticos", dice el sucesor de Etchvehere en la presidencia de la Sociedad Rural y agregó "Al peronismo le falta muchísimo para acercarse al campo"
El organismo que conduce Laura Alonso lo acusó de mentir al asegurar que eran honorarios atrasados. Macri lo sostiene en el cargo. Rumores en ExpoAgro.
La Justicia investiga al ministro de Agroindustria por el cobro que recibió de parte de la entidad agropecuaria y que luego devolvió.
Entrevista a Daniel Pelegrina Presidente de la Sociedad Rural Argentina sobre el campo, lechería y las importaciones.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.