De Película: ARBA intimó a empresa que explota autocine de San Isidro por deuda de $27 millones

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires intimó al grupo empresario por la deuda corresponde al concepto de canon de ocupación de tierras fiscales que pertenecen al gobierno provincial. Cristian Girard, titular de ARBA, sostuvo que los responsables "tienen un plazo de 30 días para hacerlo o la Provincia iniciará las acciones judiciales de cobro".

Nacional - Provincias12 de octubre de 2020EditorEditor
autocine_san_isidro

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires intimó al grupo empresario que explota la concesión del autocine en San Isidro por una deuda de más de $27 millones en concepto de canon de ocupación de tierras fiscales que pertenecen al gobierno provincial. El impago comenzó en 2018 y continúa hasta la fecha.
 
Inspectores del organismo llevaron a cabo una fiscalización en el predio de 20.000 metros cuadrados ubicado en la localidad de Martínez y pusieron en conocimiento a la empresa. El director de ARBA, Cristian Girard, coordinó las tareas de control y al finalizar sostuvo que el grupo empresario “fue intimado a pagar los $27 millones que adeuda a la Provincia en concepto de canon de ocupación”.

El funcionario señaló que se trata de “tierras ganadas al río, propiedad del Estado bonaerense” que cuentan “con una vista privilegiada, donde funcionan locales gastronómicos y un autocine”. A propósito de la intimación, dijo que los responsables “tienen un plazo de 30 días para hacerlo o la Provincia iniciará las acciones judiciales de cobro”.

 Cristian Girard, titular de ARBA.

Según explicaron desde la agencia de recaudación, el grupo empresario está conformado por diferentes sociedades y adeuda montos desde 2018 a la actualidad por la ocupación de tierras fiscales. Al mismo tiempo, apuntaron que la deuda se corresponde con el comienzo de la explotación de cada uno de los emprendimientos del predio: algunas se remontan a dos años, como los restaurantes, y otras a 2019, como es el caso del bar y cafetería que funciona en el lugar.

“Son emprendimientos positivos para la Provincia”, dijo Girard, remarcando la importancia de cada uno “porque generan actividad económica y empleo” al mismo tiempo que “permiten que la gente pueda disfrutar de la gastronomía, el cine y espectáculos musicales en un entorno privilegiado, con vista al río”. Sin embargo, remarcó como fundamental “que quienes explotan el lugar cumplan con el canon que deben pagarle al Estado, tanto en San Isidro como en cualquier otra parte del territorio bonaerense”.

“Estas empresas están haciendo uso de terrenos fiscales de la Provincia, y tienen que pagar de la misma manera que se paga un alquiler cuando se utiliza un predio privado. Es tierra de las y los bonaerenses, y es justo que por usarla se deba retribuir al Estado para que esos recursos puedan volver a toda la sociedad, en forma de obras e inversión en salud, educación, seguridad y mejores servicios públicos. Esa es la misión que nos dio el gobernador”, resaltó Girard.

GileraEzeiza: Evalúan cerrar la fábrica de motos Gilera por 50 contagios de Covid-19

Las empresas cuentan con un plazo de 30 días para cancelar las deudas. Caso contrario, el procedimiento indica que la agencia que conduce Girar deberá dar intervención a la Dirección Provincial de Gestión y Recupero de Créditos Fiscales, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, y a la Fiscalía de Estado, con el objeto de activar el inicio de las acciones judiciales de cobro y los procedimientos de apremio.

Las acciones de ARBA también incluyeron una fiscalización tributaria sobre las empresas que actúan en el predio de Martínez, para controlar medios de facturación, situación catastral y otros temas impositivos. Además de las deudas en concepto de canon por ocupación de las tierras, los inspectores detectaron montos impagos referidos a Ingresos Brutos, motivo que impulsó la notificación pertinente.

El público puede reservar entradas para las películas en autocinealrio.com.ar. El costo por vehículo es de $ 1200. Un total de 60 autos pueden ingresar, con funciones que son de martes a domingos, en dos turnos nocturnos. 

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.